Lunes, 11 de agosto de 2025
Dos satélites despegan este viernes
Galileo pone a prueba el sistema español de búsqueda y rescate
Los dos satélites, IOV3 y IOV4, forman parte de la segunda fase del proyecto Galileo, la de validación. En octubre de 2011 la ESA lanzó dos satélites de prueba (GIOVE-A y GIOVE-B) a los que este viernes se unirán los dos nuevos aparatos. Ventura-Traveset ha señalado que, con cuatro satélite en órbita, el sistema de navegación ya podrá operar.
Galileo permitirá a los europeos obtener autonomía del Sistema Global de Posición (GPS) controlado por Estados Unidos. Ahora, con cuatro satélites en órbita todavía se depende de GPS para operar, pero, a partir de 2015, cuando la ESA ha programado tener 18 satélites en el espacio, el sistema será completamente independiente.
Entonces, Galileo ofrecerá tres servicios: el servicio abierto (gratuito), el servicio público regulado (PRS) y el servicio de búsqueda y salvamento. En este sentido, el portavoz de la ESA ha señalado que IOV3 y IOV4 serán los primeros aparatos en portar el transpondedor de búsqueda y rescates que, además, se ha diseñado y fabricado completamente en España.
Acerca de este sistema, Ventura-Traveset ha indicado que, hasta ahora, el sistema GPS permitía que, por ejemplo, un barco lanzara un mensaje de socorro que llegaría a los servicios de emergencia gracias al sistema de satélites. "Gracias al sistema que se ha creado para Galileo, el barco que ha mandado la señal también recibirá una de vuelta en la que se le avisará de que su mensaje ha sido recibido y que el rescate va en su ayuda", ha indicado.
"Esta constelación de satélites (que llegará a contar con 30 aparatos en 2018) permitirá disponer de mejores servicios, desde una navegación para vehículos más precisa, una gestión eficiente del transporte por carretera o transacciones bancarias más seguras.
En cuanto a lo que este sistema de navegación va a aportar al día a día de los ciudadanos, el portavoz de la Asociación Española de Empresas Europeas Tecnológicas, de Defensa, Aeronáuticas y Espacio (Tedae), Miguel M. Romay, ha indicado que Galileo se trata "de una evolución de GPS" y "permitirá pasar la precisión de metros a centímetros", por ejemplo, "en los mapas en los que buscamos una calle".
"La mayoría de las aplicaciones de los "smartphones" piden localizador. Ahora lo que más se usa es el navegador para encontrar un lugar o una calle, pero en un futuro, el paso de metros a centímetros permitirá aparcar un coche sin conductor, que una excavadora trabaje en lugares difíciles guiada desde la distancia o para mejorar las labores agrícolas", ha indicado.
COMPARTIR SATÉLITES CON ESTADOS UNIDOS
Por su parte, el jefe del departamento de Industria y Ciencia del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), Jorge Lomba, ha explicado que la creación de Galileo culminará con "una negociación con Estados Unidos para compartir satélites".
"Hasta ahora Estados Unidos cedía de manera gratuita el sistema GPS para mantener su liderazgo en este mercado" en el que era el único. "Europa decidió crear Galileo para no quedarse atrás en este mercado y para no depender de los servicios estadounidenses", ha indicado Lomba.
En este sentido, ha señalado que cuando los 30 satélites europeos estén en el espacio en 2018, se seguirá colaborando con GPS para mejorar los servicios. "Entonces serán demasiados los satélites que estarán en el espacio, por ello Europa quiere negociar con Estados Unidos para colaborar y compartir satélites" cuando, por ejemplo, se acabe la vida útil de alguno de los aparatos de GPS.
PARTICIPACIÓN DE ESPAÑA
En cuanto a la participación de España, Romay ha indicado que el país es el quinto con mayor participación en esta fase de desarrollo y validación del sistema europeo de navegación Galileo, con alrededor de 130 millones de euros, lo que supone entre un 9 y un 10 por ciento del total. Además, un 70 por ciento de la industria española de espacio trabaja directamente en el mismo.
Según ha explicado Ventura-Traveset, fabricar uno de los satélites como el que se lanzará este viernes suponen unos 40 millones de euros, más los gastos del lanzamiento que ascienden a 70 millones de euros. "Estas cifras que parecen tan altas se compensarán con los beneficios obtenidos de este sistema", ha indicado el experto, ha señalado que el impacto económico de Galileo se calcula en unos 90.000 millones de euros en 20 años, tanto en ingresos adicionales para la industria como en prestaciones públicas y sociales.
EL LANZAMIENTO
El lanzamiento de los satélites IOV3 y IOV4 está programado para las 20.15 horas (hora peninsular) de este viernes desde la plataforma de lanzamiento de Korou (Guayana francesa). El portavoz de la ESA ha indicado que los satélites viajarán a bordo de la nave Soyuz, que permite lanzar dos aparatos a la vez y colocarlos en latitudes diferentes.
Los satélites se separarán del cohete a los 10 minutos, aproximadamente, desde el lanzamiento. Cuatro minutos después la ESA espera recibir las primeras señales de ambos aparatos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna