Miercoles, 23 de julio de 2025
Según han informado los Comités de Coordinación Local, que organizan estas protestas,
Fuerzas de seguridad matan a 33 manifestantes en Siria, 13 en Damasco
Al menos 33 personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad sirias en las protestas que se han registrado en varias ciudades del país, incluidos algunos barrios de la capital, coincidiendo con el tercer día de la visita de una misión de observación de la Liga Árabe al país para comprobar si el Gobierno de Bashar al Assad ha puesto fin a la represión.
Según han informado los Comités de Coordinación Local, que organizan algunas de estas protestas, de los 33 fallecidos, trece han sido en Damasco, ocho en Homs, diez en Hama y dos en Maaret al Nouman, en la provincia de Idlib, en el norte del país. Entre los fallecidos hay tres mujeres y un niño.
De acuerdo con el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, citado por la agencia Reuters, las víctimas mortales por el momento en todo el país serían 19, entre ellas seis en Hama y cuatro en el barrio de Douma, en Damasco.
Según este grupo, las fuerzas de seguridad han abierto fuego contra una protesta en Douma, donde ciudadanos enfurecidos han lanzado una campaña de desobediencia civil y miles de personas han acudido a la plaza principal para hacer una sentada.
"Los activistas han llamado a una desobediencia civil completa. Las calles han quedado bloqueadas, las tiendas están cerradas y la ciudad está paralizada", ha relatado Rami Abdelrahman, director del Observatorio.
Los observadores no han anunciado planes de inspecionar Douma este jueves, pero algunos residentes aseguran haber visto coches con el logo de la Liga Arabe. Según los Comités, los observadores habrían llegado a este barrio tras la muerte de siete personas. De confirmarse sería la primera visita sorpresa que hacen los observadores desde que llegaron el lunes a Siria.
En Hama, otra de las ciudades más castigadas por la represión del régimen, los observadores han visitado algunas zonas, bajo la atenta mirada de francotiradores apostados en los tejados y con coches blindados en otros puntos, mientras que en otras, según los Comités, las fuezas de seguridad han empleado gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.
Por otra parte, además de los incidentes en Doula, los Comités de Cordinación también informan de protestas en el distrito de Midan, donde igualmente se han empleado gases lacrimógenos y se ha detenido a unos 40 manifestantes, mientras que otros han sido rodeados en una mezquita.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna