Domingo, 27 de julio de 2025
El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius
Francia no descarta que las fuerzas de Al Assad puedan ayudar a combatir en tierra a Estado Islámico
El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, ha dejado abierta la puerta a una participación de las fuerzas del régimen de Bashar al Assad en la lucha contra Estado Islámico en tierra, puesto que el grupo terrorista no puede ser erradicado solo con los bombardeos aéreos.
En una entrevista concedida este viernes a la emisora RTL, Fabius ha subrayado que en Siria "hace falta destruir a Estado Islámico y construir una solución política". Respecto al primer punto, ha resaltado que hay un mayor consenso en la actualidad del que había anteriormente.
En este sentido, ha mencionado la colaboración con Rusia y ha aclarado que el presidente ruso, Vladimir Putin, pidió el jueves a su homólogo francés, François Hollande, ha pedido "establecer un mapa de las fuerzas que no son terroristas y que combaten a Daesh". Según Fabius, una vez reciba este mapa, que Francia va a elaborar, Putin se ha comprometido a que Rusia "no bombardeará" a esas fuerzas".
No obstante, Fabius ha reconocido que solo con bombardeos aéreos no se puede derrotar a Estado Islámico, sino que hace falta desplegar fuerzas en tierra. "Estas fuerzas no pueden ser nuestras porque sería completamente contraproducente, pero pueden ser fuerzas del Ejército Libre Sirio, fuerzas árabes suníes y, por qué no, fuerzas del régimen", ha añadido, sin entrar en más detalles.
Fabius ha subrayado que la "gran lección" que se ha aprendido de la situación en la región de Oriente Próximo es que si se despliega a fuerzas occidentales "son vistas como fuerzas de ocupación" y no ha querido comentar sobre la posibilidad de desplegar fuerzas especiales francesas, aclarando que en todo caso si esto ocurriera no se haría público.
Asimismo, ha indicado que la caída de Raqqa, el principal bastión de Estado Islámico en Siria y 'capital' de su autoproclamado 'califato', es para París uno de sus "primeros objetivos militares porque es el centro neurálgico de Daesh y de donde partieron los atentados contra Francia".
Respecto a una solución política al conflicto en Siria, Fabius ha recordado que en Viena se acordó "un calendario y ahora hay que aplicarlo" aunque ha reconocido que resulta "difícil" principalmente por las divergencias que hay respecto al futuro de Bashar al Assad.
En este sentido, ha reconocido que éste es el principal punto de fricción con los rusos. Francia, ha añadido, considera que tiene que dejar el poder aunque no tiene que ser "al principio" porque él es el "responsable" de la situación del país y por tanto no puede ser la solución de futuro.
Así las cosas, ha recordado que la hoja de ruta acordada en Viena contempla "unir a la oposición, que haya un gobierno de unidad, una nueva Constitución y a continuación unas elecciones en 18 meses".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna