Lunes, 28 de julio de 2025
La Policía calcula que unas 30.000 personas se han manifestado en Madrid contra la reforma laboral
Fracaso de UGT y CCOO, menor asistencia en las movilizaciones contra el Gobierno
Cerca de 30.000 personas se han manifestado este domingo en la capital contra la reforma laboral, en una marcha que ha partido sobre las 12 horas desde la Plaza de Neptuno, según han informado a Europa Press fuentes policiales.
Estos datos contrastan con los ofrecidos por los sindicatos, que cifran la asistencia en 500.000 personas. La jornada de protesta ha comenzado a las 11 horas con una rueda de prensa de los líderes sindicales de CC.OO. y UGT, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, en el Ateneo de Madrid.
Tras finalizar la comparecencia, sobre las 11.45 horas se ha procedido a la conformación de la cabecera de la marcha, que ha transcurrido en un ambiente de tranquilidad por la Plaza de Cibeles bajo el lema No a la reforma laboral inútil, ineficaz e injusta y ha concluido en la Puerta de Alcalá sobre las 13 horas, donde han intervenido de nuevo los líderes sindicales.
En sus discursos, los lideres sindicales han asegurado que si el Gobierno no se sienta a negociar con los sindicatos y elabora unos Presupuestos para 2012 adecuados a las "necesidades" de España "la movilización va a continuar y habrá conflicto después del 29-M".
Los manifestantes, en su mayoría con banderas de a los sindicatos convocantes, han portado pancartas con mensajes como Sin pan, sin paz o Reforma laboral, violencia legal. Otras, han apoyado a los trabajadores griegos y, entre todas ellas, ha destacado una pancarta situada sobre un camión, en la que se podía leer: El 29-M tod@s a la huelga general.
Asimismo, a la manifestación han acudido el coordinador general de IU, Cayo Lara, y la portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, Soraya Rodríguez. Como en la última movilización, miembros del Bloke Krítiko del 15-M y de CGT han increpado a su paso a los líderes sindicales al grito de No nos representan.
Finalmente, como es habitual, tras los discursos de los secretarios generales de CC.OO. Y UGT, la manifestación ha terminado con La Internacional sonando de fondo.
La manifestación contra la reforma laboral convocada por los sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO., ha coincidido con los actos conmemorativos en recuerdo a las víctimas del atentado del 11 de marzo de 2004 organizados por las asociaciones, mientras que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento han decidido retrasarlos un día para no coincidir ambos actos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna