Sabado, 23 de agosto de 2025
el Gobierno de El Gobierno socialista de Asturias vive en la inopia, ignora los datos reales de la sociedad asturiana y, además, le da igual
Foro Asturias considera que las medidas del Principado en materia de vivienda son "un monumento al desacierto"
La diputada de Foro en la Junta General, María del Mar García Poo, ha afirmado este lunes que "el Gobierno de Javier Fernández vive en la inopia, ignora los datos reales de la sociedad asturiana y, además, le da igual, porque la realidad constata que las medidas del Gobierno en materia de vivienda son un monumento al desacierto, por demagógicas e inoperantes".
García Poo ha ido analizando los datos de las decisiones tomadas desde el departamento que dirige la socialista Esther Díaz, "hasta concluir que son tan ineficaces como estériles puesto que, desde la firma de convenios rubricados con entidades bancarias sin éxito, hasta la puesta a disposición de viviendas públicas para desahuciados que no tuvo aceptación, pasando por el acuerdo firmado con el colegio de abogados de Oviedo para garantizar la asistencia jurídica gratuita, los datos no dejan lugar a dudas", lamenta.
"Si primero asistimos al fracaso de los convenios firmados con los bancos para realojar a los desahuciados con las 38 viviendas que pusieron a su disposición y que no solicitó nadie, después nos enteramos de que sólo tres consiguieron una vivienda de las 50 que disponía el Principado y, ahora, vemos cómo la vivienda protegida tiene menos salida que la vivienda libre", señala la diputada regional.
A su juicio, "eso se llama acertar en las medidas y requisitos jugando con la realidad económica y social de las familias que reclaman su derecho a una vivienda digna". "No olvidemos que los datos que se manejaban concluían que en Asturias había 6.000 afectados por los desalojos", recuerda García Poo.
Ahora, en agosto, "nos facilitan los datos de la venta de pisos y resulta de ellos que en el Principado caen un 30,5% en un año -segundos en caída de toda España-, que la vivienda rehabilitada tiene mejor salida que la vivienda de nueva construcción y, lo más sorprendente, que la vivienda libre se vende mejor que la protegida.
En el mes de junio en Asturias se vendieron 316 pisos, de los cuales 139 eran nuevos, 177 de segunda mano y 65 tenían algún tipo de protección", explica la diputada. Pero aún hay más datos, indica, "que nos hacen pensar en la ineficacia de las medidas tomadas, es la que corresponde a las consultas evacuadas desde la oficina autonómica contra los desahucios: desde noviembre de 2012 hasta julio de 2013 hubo 210 consultas, se resolvieron 73 y sólo 39 de forma positiva".
Desde FORO, añade, "celebramos el número de resoluciones positivas, pero cabe recordar que son sólo 39 frente a los 6.000 asturianos que tienen problemas desahucios".
"Los datos de la venta de viviendas le dan la razón a FORO", dice la diputada, puesto que "nosotros llamamos a utilizar todos los recursos posibles para que el uso del patrimonio inmobiliario construido se apoye en la rehabilitación y reutilización frente a la construcción nueva. A nuestro juicio hay que volver a interpretar la edificación existente reutilizándola y renovándola con criterios en el uso de los recursos. FORO tenía razón, ahí está el aumento de la venta de segunda mano".
Y recuerda María del Mar García Poo que "en el programa electoral de FORO se incluía la dación en pago como una solución y una medida que debiera aprobarse para compensar justamente a los deudores de hipotecas, pero Javier Fernández en lugar de pactar con la sociedad pactó con los bancos, el Presidente del Principado de Asturias se equivocó y se sigue equivocando con las medidas adoptadas y dirigidas a una sociedad que no existe más que en su mente y que dista mucho de la real".
"Al cúmulo de desaciertos", señala la diputada de FORO, "se suma ahora el anuncio de un convenio firmado con el colegio de abogados de Oviedo para garantizar la asistencia jurídica gratuita a familias con riesgo de perder su vivienda".
"Es necesario que el Principado explique el método elegido para firmar convenios y dedicar unas cantidades que no están basada en nada. ¿Han hecho un estudio económico de las necesidades de los diferentes ayuntamientos para designar esas cantidades?", se pregunta García Poo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna