Martes, 29 de julio de 2025
En busca de un acuerdo 'in extremis' sobre la reforma de la estiba que se aprueba el viernes
Fomento y estibadores vuelven a reunirse mañana para evitar la huelga en los puertos
El Departamento que dirige Íñigo de la Serna y los agentes del sector retoman a las 12.00 horas de mañana las negociaciones que el pasado viernes concluyeron con posturas totalmente opuestas.
La articulación de un registro de estibadores constituye el principal escollo de la negociación. Para los trabajadores del sector constituye la principal reivindicación para garantizar sus empleos y sus actuales condiciones laborales tras la reforma. No obstante, para Fomento supone una "línea roja" que no puede aceptar porque la Comisión Europea "lo rechaza totalmente".
La reforma de la estiba debe contar con el visto bueno de Europa, dado que se aborda para adaptarla a la normativa comunitaria, a la que actualmente contraviene. Ello, a su vez, provoca que España afronte actualmente el riesgo de que el Tribunal de Justicia de la UE le imponga una sanción.
Así, además de las posturas enfrentadas y las líneas rojas, la dificultad del acuerdo sobre la estiba estriba también en el corto margen de tiempo con que las partes cuentan para negociar.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha ratificado este lunes que el Real Decreto Ley de la reforma se aprobará en el Consejo de Ministros de este viernes, con lo que esta es la fecha máxima para alcanzar un acuerdo.
El Ministerio achaca la urgencia a su convencimiento de que el Tribunal Europeo está a punto de imponer la referida sanción a España por no haber reformado antes la estiba. Por ello, en paralelo también trabaja con los grupos parlamentarios para que el Congreso otorgue cuanto antes la posterior convalidación.
En virtud de su reforma, Fomento busca acabar con el monopolio de la estiba que tienen las sociedades de servicios portuarios, las Sagep. Estas firmas controlan al total de 6.150 estibadores que actualmente trabajan en la red de puertos del país y su contratación por parte de empresas que operan en estas instalaciones.
Los estibadores son un colectivo clave para la actividad portuaria, dado que se encargan de cargar y descargar de los barcos la mercancía que entra y sale por los puertos, esto es, el 86% de las exportaciones y el 60% de las importaciones. Por ello, una huelga del sector podría bloquear este tránsito de mercancías, con el consiguiente perjuicio para muchas empresas de distintos sectores y el conjunto de la economía.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna