Lunes, 04 de agosto de 2025
Adif saca a concurso la compra de una patente de rodadura desplazable para vagones de carga por 6 millones
Fomento lanza un proyecto para que los trenes de mercancías circulen también por líneas AVE
La medida se enmarca en el objetivo del Departamento que dirige Ana Pastor de potenciar el transporte de carga en tren con el fin de mejorar la logística y la competitividad de la economía.
Con este objetivo último, Fomento promueve el desarrollo de un sistema de ejes (rodaduras) variables y desplazables para los vagones de mercancías que les permita adaptarse a los dos anchos de vía que conviven en la red ferroviaria española.
Se trata de un tipo de rodadura que ya existe en el mercado de tráfico de pasajeros, para el que Renfe cuenta con trenes que van alternando vías AVE y convencionales en su recorrido. De esta forma, extiende hasta ciudades donde aún no ha llegado la Alta Velocidad el recorte de tiempo de viaje que permite esta infraestructura.
Fomento pretende trasladar este ahorro de tiempo, y fundamentalmente de costes, al transporte de mercancías.
Para ello, el Ministerio ha optado por que Adif, la compañía pública promotora y gestora de las infraestructuras ferroviarias, se haga con la tecnología necesaria para poder ofrecerla a todos los operadores ferroviarios.
Así, Adif invertirá 5,9 millones de euros en adquirir los derechos de explotación de un sistema homologado y validado de conjuntos de rodadura desplazable y cambiador de ancho de vía para la circulación de vagones de mercancías.
La compañía que preside Gonzalo Ferre ha sacado ya a concurso este mes de agosto la compra de esta patente, que será así fruto de un proceso competitivo entre las empresas que cuenten o estén interesadas en desarrollar esta tecnología.
Dichas empresas cuentan con plazo hasta el próximo 30 de septiembre para presentar a Adif sus respectivas soluciones de interoperabilidad para trenes de mercancías, según consta en los pliegos del concurso, a los que tuvo acceso Europa Press.
Esta iniciativa forma parte de la estratégica logística que desarrolla Fomento para contribuir al desarrollo y la competitividad de la economía española, que también incluye la mejora de las conexiones por tren y carretera con los puertos, la construcción de centros logísticos y la apertura de Renfe Mercancías a un socio industrial.
Por el momento, la medida busca aumentar la cuota del mercado de apenas el 5% que el ferrocarril tiene en el transporte de mercancías, pese a ser un mercado abierto a la competencia desde 2010.
En 2014, Renfe, que copa más del 80% del tráfico de mercancía ferroviaria, transportó 21,28 millones de toneladas de carga, un 9,2% más que un año antes, pero una mínima parte respecto a los 1.184,8 millones de toneladas que canalizó la carretera, según datos de Fomento.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna