Lunes, 04 de agosto de 2025
Se esperan unas 200.000 personas
Fitur 2011 abre sus puertas con el regreso de las grandes empresas
El certamen vuelve con un espacio expositivo similar (-1,2%) y una participación empresarial algo mayor (+2%), pero menor presencia institucional a nivel nacional, tras incorporarse algunos municipios a las representaciones oficiales donde estarán todas las CC.AA, si bien reunirá a 50 ministros de Turismo de distintos países.
Se prevé que pasen por la feria 200.000 visitantes, lo que generará unos ingresos de entre 160 y 180 millones, según Ifema, aunque Fitur ingresará en su trigésimoprimera edición unos 14 millones de euros, cifra algo menor que en 2010.
"En términos numéricos y cuantitativos será similar a la de 2010, pero se ha reforzado su carácter profesional y cualitativo", ha asegurado la directora de Fitur, Ana Larrañaga, en una entrevista a Europa Press. También estarán presentes Globalia, a través de su cadena hotelera, y Orizonia, con su nueva división de touroperadores, denominada Smilo.
"El turismo está en un cambio de tendencia positivo que ha propiciado que las empresas consideren en sus estrategias participar de nuevo en la feria como una vía para lograr sus objetivos de negocio, en un contexto mucho más favorable, con perspectivas de cerrar 2010 en positivo y mejores indicadores para 2011", explicó Larrañaga.
No obstante, "ha habido destrucción de empleo, empresas turísticas y agencias de viajes que han cerrado, no sólo en España, sino a nivel internacional, y eso también se ha notado".
MENORES INGRESOS.
Para animar la participación en el certamen, este será el tercer año que Fitur congela sus tarifas, además de aplicar un descuento del 10% por pronto pago, lo que repercutirá en sus ingresos.
Fitur ingresará cerca de 14 millones de euros, por los descuentos aplicados y, ya previstos, que incidirán "como mucho" en un 5% de los ingresos totales.
Teniendo en cuenta esto, la organización de Fitur intenta hacer más con menos optimizando los procesos de gestión que permitan ofrecer más prestaciones e incluir más novedades, incluso con desarrollos informáticos que implican "costes muy altos" pero que se amortizan "muy rápido". "Más efectividad y reducir los márgenes de costes, exactamente lo que están haciendo las empresas", apuntó.
En cuanto a presencia internacional, acuden por primera vez la República del Congo y Pakistán, además de las nuevas representaciones oficiales de Nueva Zelanda, Líbano y Sudáfrica. Además, la región Centroamericana ha aumentado su presencia un 24% con respecto a la edición pasada.
NOVEDADES.
Fitur estrena también blog, en su edición más interactiva, tras reforzar su presencia en las redes sociales con la inclusión en Twitter y Linked In, además de Facebook, donde está presente desde el año pasado.
Como novedad este año, contará con una nueva área expositiva dedicada al turismo gay --Fitur LGBT (Lesbianas, gays, bisexuales y transexuales)--, iniciativa que, según destacó Larrañaga, agrupará a una quincena de empresas, destinos e iniciativas públicas y privadas especializadas en este segmento.
Ubicada en el pabellón diez, será un área completamente independiente, para un sector de mercado emergente que gasta una media de 130 euros al día durante sus vacaciones, un 30% más que el turismo convencional, según datos de Turespaña.
No faltará Investour, el foro en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT), al que acudirán 95 empresas procedentes de 35 países de África, con el objetivo de "facilitar las posibilidades de negocio entre el tejido empresarial español y los proyectos turísticos de la región".
Durante las jornadas FiturTech, en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), que en 2011 cumplen su quinta edición, se abordará la movilidad, la gestión de ventas, el marketing y el uso de las redes sociales. En esta línea, se presentará también un kit de herramientas energéticas para que los hoteles reduzcan CO2.
Finalmente, repiten Receptivo España, dedicado a la promoción del destino, y Fitur Green, que aborda el desarrollo sostenible en el sector.
Para el público general, el fin de semana tendrá lugar la Quedada de Viajeros de Minube y el maratón de Folclore Interactivo, que este año cambia de formato, e incorpora unos talleres de demostración para dar vida a la feria.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna