Martes, 22 de julio de 2025

Los Panzer político financieros avanzan sobre el sur de Europa

Finlandia y Holanda se suman a la propuesta de Alemania y Francia de reformar los tratados europeos

  Los Gobiernos de Finlandia y Holanda han mostrado su respaldo al acuerdo alcanzado entre Francia y Alemania para reformar los Tratados de la Unión Europea, al mismo tiempo que han afirmado que coinciden con la canciller alemana, Angela Merkel, en su oposición a la creación de eurobonos.   

 Los ministros de Finanzas alemán , holandés y finlandés mantuvieron este viernes un encuentro "muy positivo y cordial" para preparar para las próximas reuniones del Eurogrupo y del Ecofin, tras el que reconocieron que la Unión Europea y la eurozona se enfrentan a problemas "sin precedentes" y mostraron su satisfacción por la convergencia de opiniones que mantienen en muchos asuntos complejos.   

 En un comunicado conjunto, aseguraron que comparten una "fuerte convicción" en el futuro de la Unión Monetaria y en los beneficios que representa para sus miembros, aunque coincidieron en que para aprovechar todo su potencial se debe fortalecer la implementación de las reformas estructurales y la disciplina presupuestaria en los países más vulnerables, para así garantizar la estabilidad financiera.   

 "Creemos firmemente que unas políticas económicas estructurales y presupuestarias mejoradas son claves para contribuir a la solución de la crisis de deuda soberana. Para llegar a una verdadera unión estable con reglas fiscales comunes, la aplicación automática de estas reglas y su cumplimiento legal es de suma importancia", inciden.

AYUDA SUFICIENTE CON EL FEEF Y EL FMI.  

  Por otro lado, también se mostraron de acuerdo en que se deben aplicar unas "estrictas condiciones" a los países que reciban ayuda financiera del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEFF) o del Fondo Monetario Internacional (FMI) y subrayaron que, para hacer frente a la excesiva volatilidad de los mercados, es necesario disponer de dinero para superar los problemas de liquidez.   

 A este respecto, se mostraron convencidos de que a través de un mejorado FEEF y del FMI existe "ayuda suficiente" a disposición de los países más vulnerables. Además, los ministros de Finanzas de los tres países estudiaron posibles formas de mejorar los recursos del FMI, incluidos préstamos bilaterales a la institución o un aumento general de los recursos.  

  Respecto al pago del sexto tramo del primer rescate a Grecia, que será discutido en el Eurogrupo del próximo 29 de noviembre, subrayaron que es necesario evaluar si las garantías ofrecidas son suficientes para asegurar que se cumplen los objetivos del actual programa y del que acompañe al segundo rescate.    

  Por ello, reclamaron a las autoridades griegas que preparen el intercambio voluntario de los bonos y pidieron tanto al Gobierno heleno como a la troika --la UE, el BCE y el FMI-- que finalicen el nuevo programa "con condiciones estrictas" antes de finales de año.

   Por otro lado, acordaron tratar con el resto de sus socios europeos la mejor manera de dar señales creíbles a los mercados de que están "fuertemente comprometidos con la estabilidad de la eurozona" y realizarán propuestas en este sentido al Eurogrupo. Además también discutieron sobre nuevos esfuerzos para lograr una consolidación presupuestaria más sostenible y robusta


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo