Lunes, 18 de agosto de 2025
Instruido por españoles
Finaliza la formación del primer batallón del Ejército maliense
Según ha informado el Estado Mayor de la Defensa en un comunicado, los 710 militares malienses que comenzaron su instrucción el pasado 2 de abril ya se han graduado y, tras disfrutar de un permiso de diez días, estarán a disposición del Gobierno maliense para ser desplegado juntos en una ciudad del norte que tendrán que determinar las autoridades locales.
Los miembros del batallón Waraba, nombre que, según ha explicado Defensa, eligieron los militares de esta unidad en la lengua local bambara y que se traduce al castellano como Los Leones, procedían de diversas unidades malienses.
Todos eran militares anteriormente y algunos de ellos contaban con experiencia en combate en el norte del país. Entre ellos hay malienses de "todas las etnias y razas" presentes en el país, entre ellos un 10% de tuaregs y árabes, según ha explicado el Estado Mayor.
El batallón está formado por cuatro compañías, tres de infantería y una de especialidades que incluían operaciones especiales, artillería, ingenieros zapadores, francotiradores, caballería ligera blindada, logística y guía aérea.
Su formación comenzó con una evaluación de la condición física y conocimientos básicos de los militares malienses que duró unas cuatro semanas, durante las que recibieron una formación básica en infantería.
El 13 de abril llegaron a Malí los 15 instructores españoles del Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra, con base en Rabasa en Alicante, quienes se encargaron del adiestramiento de una sección del Ejército maliense formada por 35 hombres liderados por un aspirante a teniente.
Tras un periodo de reconocimiento del terreno, aclimatación y de toma de contacto con la sección, el 29 abril comenzó su adiestramiento en diversas técnicas propias de los comandos, como el combate en población, golpes de mano, emboscadas, reconocimiento de itinerarios. También se realizaron ejercicios de tiro en el nuevo campo de tiro de Tanabougou.
La "exigente y dura" formación de esta sección, que adoptó el nombre de El Grupo, finalizó el pasado 8 de junio. El Estado Mayor de la Defensa ha destacado la "alta motivación, gran preparación e iniciativa" de los mandos de esta sección, que "les permite trabajar con autonomía y de manera aislada".
Gracias al adiestramiento del contingente español, El Grupo podrá ser empleado como sección de reconocimiento y primera fuerza de choque, ya que "constituye la élite de los Warabas y está a la vanguardia del Grupo Táctico". Por ello, asegura Defensa, es una de las unidades que cuenta con la mayor confianza del jefe del Grupo Táctico, teniente coronel Yacouba Sanogo.
En la actualidad, España contribuye a la misión de entrenamiento de la UE con medio centenar de militares que podrán ampliarse en las próximas semanas hasta los 110 efectivos, gracias al acuerdo que aprobó el pasado viernes el Gobierno para responder a la petición europea de hacer un mayor esfuerzo.
La mayor parte de estos efectivos, hasta 80, se dedicarán a labores de protección de las tareas de formación, que podrán llevar a cabo hasta 22 militares españoles. Otros ocho estarán en los Cuarteles Generales de la misión.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna