Martes, 12 de agosto de 2025
Filipinas y Japón iniciarán conversaciones sobre pacto de defensa en medio de disputa con China
Filipinas y Japón iniciarán conversaciones sobre pacto de defensa en medio de disputa con China
"Se ha tomado la decisión de iniciar negociaciones sobre un acuerdo de acceso recíproco y se ha scordado fortalecer aún más la cooperación trilateral entre Japón, Estados Unidos y Filipinas", ha dicho este viernes el primer ministro japonés, Fumio Kishida, durante una sesión informativa conjunta con el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr.
Japón, un socio de defensa clave para Filipinas, también ha acordado proporcionar patrulleras y equipos de defensa para ayudar a impulsar las capacidades de aplicación de la ley marítima de Manila, ha asegurado Kishida, quien se encuentra en la nación del sudeste asiático para una visita oficial de dos días, según ha informado la agencia Bloomberg.
"Compartimos las serias preocupaciones sobre la situación en el mar de China Oriental y el mar de China Meridional y (consideramos) que los intentos de cambiar unilateralmente el status quo por la fuerza son inaceptables", ha explicado Marcos, quien ha relatado que el acuerdo de fuerzas visitantes propuesto con Japón será beneficioso tanto para su "personal militar y de defensa como para mantener la paz y la estabilidad" en la región.
Japón también ha acordado proporcionar un radar de vigilancia costera a Filipinas en el marco de una subvención oficial de asistencia de seguridad de 600 millones de yenes (3,7 millones de euros), según los dos líderes. "Ayudar a la Armada de Filipinas a monitorear el mar de China Meridional y el estrecho de Luzón será eficaz para garantizar la seguridad de las rutas marítimas que también son importantes para Japón", ha asegurado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Tokio en un comunicado.
Las tensiones en el mar de China Meridional han aumentado este mes después de que barcos filipinos y chinos chocaran en dos ocasiones distintas cuando los barcos filipinos tenían la misión de entregar suministros a un puesto militar en Second Thomas Shoal. Los barcos gubernamentales de Japón y China también buscan expulsarse mutuamente de las aguas alrededor de las islas en el mar de China Oriental, cerca de Taiwán, reclamadas por ambos países de manera regular.
El día antes de la visita de Kishida, Mitsubishi Electric Corp y el Ministerio de Defensa de Japón anunciaron la entrega de la primera de cuatro unidades de radar a Filipinas en virtud de un contrato de 2020. Esta entrega marca la primera transferencia de este tipo de equipo de defensa de producción nacional desde que se relajaron las restricciones a su exportación en 2014. Japón también ha suministrado barcos a la guardia costera de Filipinas.
Kishida dará el primer discurso de un primer ministro japonés ante el Congreso de Filipinas el sábado antes de volar a Malasia, donde también buscará fortalecer los lazos de defensa, según documentos distribuidos a los periodistas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna