Sabado, 26 de julio de 2025
Un modelo que no funciona
Fidel Castro: todo un recordman
1 de Enero de 1.959, 1 de Enero de 2.011. Cincuenta y dos años de cruel dictadura. Todo un record de permanencia en el poder digno del Guinnes, solo superado por Luis XIV de Francia que reinó 72 años (1643-1715), por Francisco José de Austria que gobernó 68 años (1848-1916), y por la reina Victoria que lo hizo por un período de 64 años (1837-1901).
Hacia finales de 1961, el pueblo cubano creía a pies juntillas que caminaba hacia la “gran igualdad social”. En diciembre de ese mismo año, Fidel Castro se declaraba marxista-leninista, reconociendo que había engañado al pueblo por conveniencias tácticas con el objeto de llegar al poder. Se alió con la Unión Soviética, quien proporcionó un descomunal subsidio al régimen. Poco a poco, Castro iba convirtiendo a Cuba en un bajalato. La Revolución que se había proclamado “verde como las palmas”, se convertía en “roja”, ya que empezaba a utilizar los mismos métodos que el bloque soviético.
Después de 52 años de opresión y represión, parece que las metas igualitarias no se han conseguido. Más bien hay un estilo de vida de privilegios que disfrutan unos pocos.
Michael Voslensky en su obra “La Nomenclatura. Los privilegiados en la URSS”, ya había denunciado esta situación que se daba en la URSS y en sus satélites.
Los grupos de mayor privilegio dentro de la sociedad cubana son tres: en primer lugar, los “comandantes” y miembros de nivel superior del Partido Comunista. En segundo lugar están “los oficiales de las fuerzas armadas hasta el grado de capitán”. Y en tercer lugar están los “administradores”. Aparte de estos tres grupos hay otros que, sin tener los privilegios de los anteriores, tienen un modus vivendi muy superior al pueblo. Son los “miembros de la seguridad del Estado”, los dirigentes de organizaciones de masas, los extranjeros y las figuras del deporte. En otra escala muy inferior a la de todas estas personas, están los ciudadanos que, por cualquier circunstancia, tienen acceso al dólar, bien porque se los envíen sus familiares desde Miami, o bien por “prestar algún servicio” a los turistas en la isla.
Los servicios que más disfrutan los privilegiados son: viajes, educación, salud y vivienda.
Carlos Franqui, que un día fuera director de Radio Rebelde y del periódico Revolución, cuenta que Fidel tenía 50 mansiones diferentes, siendo partidario también de que “los compañeros deben vivir bien a fin e ser eficientes”.
Los privilegios en la vivienda son insultantes. Las urbanizaciones residenciales (“repartos”) de Miramar, Nuevo Biltmore, Kohly, Nuevo Vedado, etc, al principio de la revolución fueron ocupadas por estudiantes. Pero luego, los llevaron a albergues en el campo donde estudian y trabajan. Estos “repartos” fueron ocupados posteriormente por la nueva élite castrista dominante que, en el caso de Raúl Castro, tiene un edificio entero con apartamentos en el Nuevo Vedado.
Estas viviendas de los privilegiados, están debidamente conservadas, limpias y pintadas; tiene aire acondicionado y teléfono, todo un lujo del que el pueblo carece. Sin embargo, las viviendas del cubano de a pie, están poco menos que en ruinas, ya que no se tiene acceso a ningún tipo de material de construcción que, obviamente, controla y distribuye el Estado.
La Empresa de Producciones Varias (EMPROVA), es la encargada de que a los miembros del Consejo de Estado, no les falte nada: suministra hasta personal para el servicio doméstico que, dicho sea de paso, había sido suprimido al comienzo de la Revolución por ser un producto de la “sociedad burguesa”.
En los “repartos”· de Santayana, Siboney, Barlovento, etc, la élite castrista disfruta de todo tipo de privilegios, incluido yate.
También merece destacar “las casas de visita”, que son residencias que el Partido Comunista tiene por todo el país para sus miembros y funcionarios del Estado.Otro grupo privilegiado son los hijos de los altos cargos del partido y de los militares. El pueblo cubano los llama “hijos de papá”. Y no hablemos de las calles “expeditas”.
Donde más se ven los privilegios es en la educación. Las personas “no integradas”, es decir, los que no están “fichados” como adeptos o adictos al régimen, no pueden cursar carreras superiores, con lo cual la universalidad del dogma comunista de la igualdad cae por su base.
También en los servicios sanitarios hay privilegios. Como ya se sabe, el Estado tiene el total y absoluto control sobre la medicina. No existe medicina privada. La clínica Cira García (antigua clínica Miramar), está actualmente reservada para extranjeros y para la élite castrista, lo mismo que una planta del Hospital Naval de La Habana Este. También en los “repartos” Kohly y Siboney hay clínicas para la alta dirigencia.
Otro privilegio es el de los comestibles. Para los “directores” y “timoneles” no hay cartilla de racionamiento.
Mientras tanto, el martirizado pueblo cubano tiene que “jinetear”, “marear”, “inventar”, “resolver”, “estar en el fuego”, “pugilatear el dólar”, etc, para poder vivir malamente.
Como ya habrán leído, y después de más de medio sigo de dictadura y de constantes epinicios nos viene ahora diciendo este fámulo del marxismo, el criminal, cacoquimio y valetudinario Fidel Castro, con su logomaquia habitual y con su voz zurrida, que “el modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros”. ¿Qué dirá la jefa de la sección femenina del régimen, Leire Pajín, que ha visitado recientemente aquella hermosa isla?. ¿Qué dirá, asimismo, el defenestrado Gaspar Llamazares cuando en su día dijo que Cuba era “el modelo referencial”?.
Lo que debería decir este sátrapa era que el modelo comunista no funciona para nadie. Pero, claro, esto es mucho decir.
En fin, cincuenta y dos años de privilegios, represión y engaños.
Luis David Bernaldo de Quirós Arias
Comentarios
Por Socialista 2011-01-03 16:31:00
Que lpregunten que negocios tienen políticos de aquí con Fidel
Por Español 2010-12-31 18:11:00
El del comentario anterior delira. Son Nerón y Caligula o Zapatero y Carrllo , o Stalin y Caeucesu o......
Por Los apóstoles 2010-12-31 15:59:00
Rouco Varela y Cañizares
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna