Domingo, 27 de julio de 2025
si se generalizan los referéndums
Fernández Díaz alerta del riesgo de "defunción de la UE"
"Últimamente se está poniendo de moda los referéndums (...). Creo que no es fácil hacer compatible la soberanía de los Estados con la voluntad de que la UE sea una verdadera unión política", ha opinado el ministro a su llegada a una reunión de ministros de Interior de la UE.
"Si se generaliza el uso de referéndums, de alguna manera estaremos sentando las bases de la defunción de la Unión Europea", ha añadido.
Los ministros de Interior examinan este lunes la falta de resultados de las medidas comprometidas por los Veintiocho hasta ahora para contener la llegada de refugiados a territorio comunitario, al tiempo que buscarán un compromiso de coordinar su respuesta, ante las medidas unilaterales que están tomando algunos de ellos.
La reunión estará marcada por la tensión provocada por Austria, que ha anunciado que limitará el número diario de solicitudes de asilo que registrará, pese a las advertencias de Bruselas de que se trata de una medida ilegal.
También la decisión de Hungría de convocar un referéndum sobre las cuotas de acogida de demandantes de asilo ya comprometidas con la UE estará sobre la mesa de discusión, aunque no formalmente, según fuentes europeas.
España, según ha apuntado el ministro Fernández Díaz, reiterará la necesidad de abordar la "raíz" de la inmigración irregular y de la llegada masiva de demandantes de asilo y no sólo las "consecuencias", ya que, a su juicio, lo contrario sería poner "parches" únicamente.
El ministro español ha reconocido que la evolución de la crisis de refugiados ha demostrado que los Estados miembros no estaban "preparados" para la llegad de miles de personas en busca de ayuda y asilo, por lo que "se está improvisando un tanto" en la respuesta para gestionar la situación.
"La solidaridad se predica mucho, pero a la hora de la verdad, cuesta más aplicarla. Y en eso estamos", ha explicado, para más tarde recalcar que existe "voluntad política" para hallar soluciones que hagan compatible el refuerzo de la seguridad de las fronteras exteriores y la libre circulación interior de los europeos
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna