Domingo, 27 de julio de 2025
El consejo acepta la dimisión por unanimidad
Fernández de Sousa presenta su dimisión como presidente de Pescanova
En dicha reunión, celebrada en la sede de la multinacional pesquera, también se ha acordado la convocatoria de la junta de accionistas para el próximo 12 de septiembre en primera convocatoria, donde estaría previsto que dimitieran los miembros del consejo de administración en bloque.
El directivo gallego, sin poderes ejecutivos ni patrimoniales por orden judicial, ha permanecido al frente de la compañía durante 37 años y está pendiente de ser llamado a declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, tras ser imputado por varios delitos.
El consejo de administración de la firma gallega también ha autorizado la elección por parte de Deloitte, administrador concursal de la compañía, de un asesor financiero que elabore un plan de viabilidad para la multinacional pesquera, según informó en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La dimisión de Fernández de Sousa al frente de la compañía no ha sido la única que se ha aceptado en la reunión, ya que también presentó su dimisión como consejera de la firma Ana Belén Barreras Ruano, única mujer en el máximo órgano de gobierno de Pescanova. El consejo que contó con el estreno como consejero de José María Pérez-Carasa en representación de la Sociedad Gallega de Importación de Carbones (Gicsa).
Fernández de Sousa había adelantado a hoy la reunión del consejo de administración de la multinacional pesquera que estaba prevista para el 31 de julio tras conocerse la semana pasada la auditoría "forensic" realizada por KPMG.
37 AÑOS EN LA PESQUERA
En la reunión del consejo de administración celebrada el pasado 10 de junio, Fernández de Sousa fue refrendado para continuar al frente de la compañía, pese a la petición del bloque "crítico" de que dejase el cargo.
En esa ocasión, el directivo gallego recibió el respaldo por mayoría de los consejeros, que le ratificaron en la presidencia de la multinacional pesquera con seis votos a favor y cuatro en contra, tras la petición de dimisión por parte de Damm, punto del orden del día que fue apoyado por otros consejeros como Luxempart, Iberfomento y Yago E. Méndez.
La renuncia de Fernández de Sousa se produce después de conocerse el informe forense realizado por KPMG para determinar la situación de la pesquera española, que revela que en los últimos ejercicios se diseñaron y ejecutaron prácticas contables para ocultar deuda, y que estas prácticas eran "instruidas, ejecutadas, llevadas a cabo o conocidas, en mayor o menor medida", por miembros de la cúpula directiva.
En concreto, el informe concluye que el objetivo de estas prácticas era presentar una deuda financiera inferior a la real y, como consecuencia, unos resultados superiores a los realmente generados. De hecho, cuantifica que la deuda financiera a 31 de diciembre de 2012 era de 3.281 millones de euros, con un patrimonio neto negativo de 927 millones de euros.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna