Domingo, 27 de julio de 2025
"IGUAL QUE A OTROS ACREEDORES"
Fernández de Kirchner dice que pagará la deuda a los fondos de capital riesgo
"Estamos dispuestos a pagarles a los fondos de capital riesgo, pero no en mejores condiciones que al 93 por ciento que apostó y confió en Argentina, porque estaríamos cometiendo un gran delito", ha dicho. "Estaríamos estafando y defraudando al 93 por ciento de los acreedores que creyó en Argentina", ha agregado Fernández de Kirchner, según ha informado la agencia estatal argentina de noticias Télam.
En noviembre de 2012, la Corte Federal de Nueva York dictaminó la obligación de Argentina de abonar los 1.330 millones de dólares (unos 1.000 millones de euros) que adeuda a los hedge funds que rehusaron reestructurar sus bonos argentinos en cartera tras la quiebra del país austral en 2001, poniendo en riesgo de una bancarrota al Gobierno de Fernández de Kirchner.
La sentencia rechazó la petición de Buenos Aires para mantener una orden previa que suspendía el pago de bonos soberanos a los fondos de inversión hasta que se resolviera un proceso ante un tribunal superior.
En el caso de que el Gobierno argentino no abonara la cantidad adeudada a los inversores que rechazaron la reesctructuración, a los que el Ejecutivo de Fernández de Kirchner tacha de fondos buitre, no se le permitiría desembolsar los pagos a los acreedores que sí aceptaron la reestructuración, incrementando el riesgo de incurrir en una nueva suspensión de pagos del país.
Por ello, Fernández de Kirchner ha ofrecido a estos fondos de capital riesgo "que reciban de la misma manera que reciben quienes hoy están cobrando, con la misma quita y en los mismos plazos". "Esto es equidad y justicia", ha subrayado.
"Si hay un país o una justicia o un sistema que elige perjudicar a un 93 por ciento para beneficiar a un 7 por ciento, y perjudicar las finanzas y el equilibrio financiero del mundo, empezaría a dudar si la puedo tratar del justicia", ha argumentado.
"Hemos estado pagando y vamos a seguir pagando porque estamos dispuestos a hacerlo en las mismas condiciones que al 93 por ciento, porque sino violamos dos leyes argentinas, la del primero y la del segundo canje, y estaríamos estafando y defraudando a quienes confiaron, y a la economía argentina", ha añadido la presidenta argentina.
"QUIEREN QUE NO PODAMOS PAGAR"
Asimismo, Fernández de Kirchner ha dicho que "lo peor de todo es que de tener razón o de triunfar esta postura absurda del 7 por ciento que quiere condicionar al 93, si Argentina tuviera que volver a pagar 170 mil millones de dólares, no podría hacerlo".
"Y eso es lo que quieren: que no podamos pagar. No hemos vuelto a pedir prestado y no somos negocios financieros, ese es el problema, nos quieren volver a endeudar", ha argüido la mandataria.
Por otra parte, ha asegurado que los pagos se seguirán haciendo en dólares y ha resaltado que "la totalidad del mundo debería adjudicarle importancia" al tribunal de Nueva York "porque remarcó que Argentina es un país que reestructuró su deuda en un 93 por ciento".
"No somos los únicos fundidos. Es muy posible que muchos países del mundo más temprano que tarde, pese a que se niegan, van a tener que reestructurar sus deudas con quitas importantes y plazos largos, porque si no ¿cómo van a pagar Grecia, España, Italia?", ha cuestionado.
Por último, ha dicho que la situación en el país es un caso testigo "a nivel económico y político" y ha sostenido que "los principales dirigentes mundiales, los titulares de los organismos multilaterales, los presidentes de los países, van a tener que definir si permiten que un puñado arruine a todo el mundo con millones de desocupados, desahuciados que se suicidan; o van a privilegiar a sus pueblos, a sus países, a sus patrimonios".
"Eso es lo que está en juego hoy en el mundo. Argentina hizo un esfuerzo descomunal sin acceder al mercado de capitales, sin dejar de ser pagadores netos de los organismos internacionales. Estamos pagando regularmente nuestras deudas", ha remachado Fernández de Kirchner.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna