Lunes, 28 de julio de 2025
Los políticos despilfarran, los españoles pagamos
FEMP cifra en 17.000 millones la deuda de los ayuntamientos con proveedores
El vicepresidente de la FEMP y presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez Maíllo, ha asegurado este jueves que según lo previsto, la deuda total de las corporaciones locales con los proveedores podría alcanzar los 17.000 millones de euros, casi la mitad del préstamo de 35.000 millones anunciado por el Gobierno para financiar el pago de las facturas pendientes del conjunto de Administraciones Públicas.
Así lo ha anunciado Maíllo en declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, para matizar, no obstante, que de momento dicha cifra sólo "es una previsión" y que será próximamente, una vez se analice toda la documentación remitida por los ayuntamientos al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre sus facturas impagadas, cuando se sabrá "la deuda definitiva".
"Lo que se prevé son 17.000 millones pero esto es una previsión. No hay una cifra exacta ni concreta, por lo tanto vamos a esperar, no se sabe con absoluta certeza. Estamos haciendo el trabajo y creo que en las próximas fechas se sabrá cual es la deuda definitiva", ha explicado. Asimismo, Maíllo se ha mostrado confiando en que dicho proceso "va a ir bien" y en que "va a aflorar toda la deuda" al tiempo que ha justificado el "breve" plazo que han tenido los ayuntamientos para presentar el listado de facturas por "la exigencia de la situación económica actual y la necesidad de pagar a los proveedores".
En este sentido, el vicepresidente de la FEMP ha explicado que ha sido "la propia crisis" la que ha llevado "a que haya menos recaudación" tanto en el Estado como en los propios ayuntamientos, provocando así que los ingresos hayan sido cada vez menores. "Ahí está el desfase y la deuda", ha apuntado
EL "CORAZÓN DE LA DEUDA", EN 2011
"Prácticamente la mayor parte de las deudas que van a salir seguramente hoy, estamos hablando de deudas del año 2011 y algunas de 2010. El corazón de la crisis ha sido en estos dos últimos años y, por lo tanto, el corazón de la deuda va a estar en esa disminución de ingresos de los dos últimos años", ha añadido.
Preguntado sobre si las corporaciones locales van a tener que llevar a cabo nuevos ajustes para hacer frente al pago de las deudas, Maíllo ha reconocido que "este plan de ajuste va a llevar a que muchos ayuntamientos tengan que seguir ajustándose", si bien ha matizado que dependerá de cada caso.
Asimismo, ha valorado positivamente el mecanismo de crédito creado por el Gobierno para dotar a las administraciones de fondos para hacer frente al pago de las facturas, aunque ha reconocido que siempre les hubiera gustado más que el interés, fijado en un cinco por ciento, "hubiera sido menos".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna