Martes, 05 de agosto de 2025
Asismimo, ha asegurado que los que la critican no saben interpretarla, no conocen su origen y la están "traicionando".
Felipe González acusa de "rencor" a los que ahora cuestionan la Ley de Amnistía que fue un logro de los demócratas
"Cuando veo el debate actual, lo que se está produciendo, digo ¿cuántos de los que han abierto este debate cargado más de rencor que de sabiduría sobre lo que fue (...) estarían hoy en la Plaza de Cataluña, en Barcelona, reclamando libertad, amnistía y estatuto de autonomía?", ha declarado en un vídeo publicado este miércoles en el canal de Youtube de la Fundación Felipe González, recogido por Europa Press.
En este sentido, ha defendido que la Ley de Amnistía de 1977 era una "reivindicación de los demócratas" y que los que ahora la cuestionan no la saben interpretar ni conocen su origen: "Ahora quieran o no quieran la están traicionando", ha espetado. Felipe González ha recordado que la oposición de aquel momento no se conformó con las primeras medidas de Adolfo Suárez hacia los presos hasta conseguir la Ley de Amnistía.
Asimismo, se ha preguntado si algunos de los que critican aquella ley sería capaz de hacer el papel que en aquella coyuntura hizo el Partido Comunista de España (PCE).
En concreto, la enmienda pactada por PSOE y Unidas Podemos sobre la Ley de Amnistía de 1977 que estipula que los crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y torturas que se cometieron durante el franquismo no prescriben, ha suscitado críticas por parte de la oposición porque, según han coincidido las tres formaciones --PP, Ciudadanos y Vox--, el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende hacer una "enmienda a la Transición".
Por el contrario, algunos socios parlamentarios del Gobierno como Más Madrid, ERC y PNV han pedido al Gobierno "ir más allá" con esta Ley de Memoria Democrática coincidiendo estas formaciones en que la norma llega tarde.
En concreto, ERC ha acusado este miércoles al PSOE y Podemos de "engañar" a la gente con la enmienda que han presentado a la Ley de Memoria Democrática para supuestamente revisar la Ley de Amnistía y de "vender humo". En este sentido, para el partido independentista la única opción es cambiar la Ley de Amnistía para que haya garantías de juzgar a los torturadores franquistas. "El PSOE no quiere cambiar esa ley porque eso supondría "reconocer un error que se cometió hace más de 40 años", ha manifestado el portavoz de ERC en el Congreso este miércoles, Gabriel Rufián.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, aseguró la pasada semana que lo que hace la Ley de Memoria Democrática impulsada por el Gobierno, y las enmiendas pactadas entre PSOE y Unidas Podemos, no es derogar ni dejar sin efecto la ley de amnistía de 1977 sino todo lo contrario, porque lo que hace es ratificar su vigencia y reafirmar que se tiene que interpretar conforme a los tratados internacionales.
En los mismos términos se expresó también la ministra de Justicia, Pilar Llop, que aclaró que dicha enmienda "en absoluto" afecta a la Ley de Amnistía de 1977.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna