Domingo, 27 de julio de 2025
Para iniciar nueva etapa
FCC registra la primera pérdida de su historia, de 1.028 millones, al sanear su balance
FCC registró una pérdida de neta de 1.028 millones de euros en 2012, la primera desde que el actual grupo comenzó a cotizar en 1992, por el "fuerte y extraordinario" ajuste y saneamiento realizado en sus activos con el fin de iniciar una nueva etapa.
La compañía de construcción y servicios anotó ajustes, saneamientos contables y provisiones por reestructuración por un importe total de 1.146 millones de euros.
De este importe, 300 millones de euros corresponden a las pérdidas operativas que contabilizó su filial de construcción europea Alpine, y otros 372 millones provienen de los saneamientos de las participadas Realia y Globalvía.
La cifra de negocio del grupo controlado por Esther Koplowitz descendió un 6,3% durante el pasado año, hasta 11.152 millones de euros, por la reestructuración del negocio de Alpine y el parón de construcción en España. El beneficio bruto de explotación (Ebitda), de su lado, se situó en 753 millones de euros, un 40% menos.
A cierre de 2012, FCC soportaba un endeudamiento financiero de 7.087 millones de euros, un 7,4% más que el año anterior, "afectado por el efecto puntual de la reestructuración realizada en el grupo".
NUEVA ETAPA.
En un comunicado, la compañía indicó que estos resultados "marcan el final de una etapa y el inicio de otra nueva" que arrancó con el relevo en su cúpula y que se pondrá en marcha con la presentación del nuevo plan estratégico este mes de mazo.
Entre los principales pilares de esta nueva política de negocio figuran concentrar la actividad en los negocios fundamentales (infraestructuras, agua y servicios medioambientales), la reducción de deuda y la "recuperación" de un resultado operativo recurrente que garantice volver a retribuir a los accionistas. Además, en virtud del plan, FCC "ajustará" el grupo a "las nuevas condiciones de los mercados en los que opera". "Vamos a realizar un gran esfuerzo de reorientación y ajuste para volver a poner en valor las fortalezas históricas del grupo", indicó al respecto el consejero delegado, Juan Béjar.
AREAS DE NEGOCIO.
En cuanto a 2012, y por lo que a ramas de actividad se refiere, la de construcción se mantuvo como primera fuente de ingresos, con 6.148 millones de euros, un 8% menos que en 2011, lastrada por el descenso del 16% registrado en el mercado doméstico.
La división de servicios medioambientales facturó 3.821,8 millones de euros, y es la única que crece, un 2,3%, mientras que la rama de servicios urbanos incluida en Versia retrocedió un 25,7%, hasta 570 millones.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna