Lunes, 18 de agosto de 2025
A su juicio, esta medida "facilitaría la información necesaria para que las autoridades sanitarias conozcan de forma más certera la extensión del virus
Farmacias piden autorización para realizar los tests rápidos
A su juicio, esta medida "facilitaría la información necesaria para que las autoridades sanitarias conozcan de forma más certera la extensión del virus y puedan tomar las medidas más oportunas en la desescalada del confinamiento sin perjudicar a la salud de la población".
Según señalan en una nota, farmacias madrileñas se han dirigido al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid para que solicite a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que dé autorización a las oficinas de farmacia para realizar los tests rápidos del coronavirus a cualquiera que desee acceder a esta prueba. Por supuesto, "disponiendo cuantos preceptos normativos resulten necesarios", ha explicado Marian Montero, presidenta del Movimiento para la Defensa de un Modelo Farmacéutico Asistencial en España (MODEMFA ESPAÑA).
Estas asociaciones entienden que los poderes públicos están obligados a emplear cuántos medios materiales y humanos estén a su alcance y "resulta inadmisible que se renuncie a la colaboración de la red de oficinas de farmacia de España esgrimiendo argumentos legalistas y burocráticos que resultan ofensivos en estos momentos críticos", asegura la presidenta de MODEMFA, que recuerda que las oficinas de farmacia cuentan con la confianza de los ciudadanos y "garantizan el fácil y rápido acceso" a quiénes desee hacerse el test.
Por otra parte, sobre el desabastecimiento de mascarillas y resto de material de protección en laboratorios, recuerdan que las farmacias han tenido que acudir a importadores del mercado chino. En este terreno, "agradecemos este suministro, si bien, ante nuestra limitada capacidad económica como microempresas nos hemos visto obligadas a adaptarnos a las subidas constantes del precio en origen que la gran demanda mundial y los transportes aéreos han causado", explica la presidenta.
Esta subida del precio han tenido que repercutirla en el precio final al cliente. Así, desde estas asociaciones de farmacéuticos solicitan al Gobierno la exención del IVA para estos productos, pues actualmente están gravados con el 21% de IVA más el 5,2 de recargo de equivalencia, lo que paga el consumidor final.
"Hemos arriesgado nuestros recursos, nuestra salud y la de nuestros colaboradores, hemos dedicado todo nuestro tiempo a intentar ayudar a solucionar los devastadores efectos en la salud de la población", concluye Sanz.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna