Lunes, 11 de agosto de 2025

?RECLAMAN "MÁS SENSIBILIDAD" A SÁNCHEZ incluso seria mejor pedirle peras al olmo

Familias numerosas piden al Gobierno que no las "castigue": "Estamos en territorio de nadie"

"El Gobierno no tiene en cuenta las necesidades de miles de familias que están en territorio de nadie, pasan grandes dificultades, pero no llegan a ninguna ayuda; son familias castigadas por la crisis y, a veces por las propias políticas que las penalizan, o también olvidadas porque no se ha tenido en cuenta sus circunstancias y necesidades especiales, como hemos visto en los ERTE o en el Ingreso Mínimo Vital, que no han sido proporcionales al número de menores a cargo", explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.

Con motivo del Día Internacional de la Familia, que se celebra este sábado 15 de mayo, la FEFN subraya que "las familias numerosas son una pieza muy importante para el funcionamiento de la sociedad; un motor de desarrollo económico y social, por su alto nivel de consumo, y porque son las únicas capaces de frenar el envejecimiento de la población".

"Las consecuencias aún no se aprecian, pero se van a ver a medio plazo porque los expertos llevan años hablando del invierno demográfico, alertando de baja natalidad y de que es imposible sostener las pensiones. A ello se une el tremendo gasto social que se está generando y que hace falta afrontar con perspectiva, no a costa de subir los impuestos o hacer pagar a las familias por usar las carreteras", subraya Trigo.

La FEFN critica que en las últimas medidas planteadas desde Moncloa, se "castiga de manera especial a los que más hijos tienen cuando son los que más aportan a la sociedad".

En concreto, señala que el nuevo complemento por maternidad en las pensiones, que se aprobó hace unos meses, "penaliza a miles de madres, en especial a las que más hijos han tenido y más han sufrido la brecha salarial, precisamente por sus dificultades para entrar, mantenerse o promocionarse en el mercado laboral".

Igualmente, critica que el Gobierno haya barajado la supresión de la deducción fiscal por declaración conjunta en el IRPF pues "afectaría de lleno a las familias con hijos" en las que uno de los dos progenitores ha dejado de trabajar para dedicarse a su cuidado.

También perjudicaría, según precisan, a aquellos hogares en los que el padre o la madre opta por jornada reducida, con la consiguiente rebaja de ingresos, para poder compaginar el trabajo con la crianza y cuidado de los hijos.

En el caso de las familias numerosas, según el estudio realizado por la FEFN en 2019, antes de pandemia, el 85% de los padres y el 65,9% de las madres trabajan fuera de casa, aunque en muchos casos, uno de los dos lo hace con jornada reducida.

"Estamos hablando de muchas familias que no es que no trabajen porque no quieran o lo necesiten económicamente, sino porque cuando tienes varios hijos a veces es imposible compaginar los horarios laborales con los familiares", explica el presidente de la FEFN.

RECLAMAN "MÁS SENSIBILIDAD" A SÁNCHEZ

Por ello, reclama al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "mayor sensibilidad en su gestión" tras un año en el que, según afirma, las familias numerosas han soportado una "carga física y emocional" por las consecuencias "económicas" de la pandemia y por "el confinamiento, las restricciones, los cierres de colegios y el teletrabajo".

El Estudio Anual sobre las Familias Numerosas en España elaborado por la FEFN en junio de 2020, el 45% de las familias numerosas ha visto afectada su situación laboral o económica y un 55% ha sufrido una reducción de ingresos.

Lo más "preocupante", según la Federación, es que "esta realidad social no se ha traducido en apoyos reales por parte del Gobierno". Según el mismo estudio, "solo" un 15% de las familias numerosas que necesitaron ayuda por la crisis han podido contar alguna de las medidas extraordinarias aprobadas por el Ejecutivo, mientras que un 33% no ha podido acceder por no cumplir los requisitos (22,2%) o por superar el límite de ingresos establecido para el acceso a las prestaciones (12,1%).


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo