Miercoles, 09 de julio de 2025

en Ciudad de México

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa toman una gasolinera

La gasolinera ha permanecido aproximadamente una hora ocupada por los familiares, a los que se han sumado activistas en protesta por el alza en los precios de los combustibles, informa el periódico 'La Jornada'.

Felipe de la Cruz, uno de los portavoces de los padres y madres de familia, ha explicado que la acción no es vandalismo, sino una muestra de inconformidad ante diversos agravios cometidos por el actual Gobierno, entre ellos, el alza al precio de las gasolinas.

Melitón Ortega, padre de uno de los 43 estudiantes desaparecidos, lamentó que la Procuraduría General de la República siga protegiendo al exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, a quien los padres acusan de "sembrar" pruebas en el basurero de Cocula para fortalecer la hipótesis oficial de que los normalistas fueron asesinados ahí.

Aunque hubo algunos momentos de tensión cuando personas que los estudiantes de Ayotzinapa identificaron como "provocadores" se acercaron al lugar a tomar fotos, la protesta se desarrolló con tranquilidad.

Los alumnos de la Normal de Ayotzinapa grafitearon la gasolinera y rompieron algunos equipos de cobro, pero no pudieron abastecer de gasolina a los vehículos de forma gratuita cómo era su objetivo porque los administradores de la estación "cerraron" el flujo del combustible.

Sin embargo, regalaron aditivos y otros productos para automóviles, en lo que calificaron como una acción de "justicia" por la miseria en que vive la mayoría de la población, a pesar de que México tiene abundantes recursos petroleros.

Agentes de la policía capitalina acudieron al lugar sólo para vigilar la manifestación a distancia y agilizar el tránsito alrededor de la gasolinera privada.

Los 43 estudiantes de la escuela rural para formación de maestros de Ayotzinapa desaparecieron después de ser perseguidos a tiros y detenidos por policías, que los entregaron a un grupo criminal por causas no esclarecidas.

La hipótesis oficial de que fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula fue refutada por los expertos, que consideran que no existen evidencias científicas para sostenerlo. Las autoridades han señalado que atenderán estas recomendaciones.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo