Lunes, 18 de agosto de 2025
Carta semanal del Arzobispo de Oviedo
Familia cristiana: su testimonio esperanzador
El hombre y la mujer, unidos con amor y fidelidad en un para siempre de respeto y ternura, abiertos a la vida y con la vocación de acompañar y educar, proteger y madurar ese don en el que Dios mismo quiso nacer humanamente hablando. Ese núcleo vital de naturaleza, asemeja precisamente la imagen de Dios. Él no es soledad solitaria, sino comunión de amor: un Padre que quiere a un Hijo, y que lo quiere en el Amor. Ese hogar trinitario es el espejo en donde poder inspirarnos los distintos caminos cristianos, y entre ellos, sin duda alguna, la familia.
Ha sido una fiesta popular dedicada a la familia natural y cristiana, en donde estaban los abuelos, los padres maduros, los recién casados, los novios, los jóvenes y los niños, acompañados por los obispos, los sacerdotes y los consagrados. Dimos gracias a Dios en ese hogar que se nos va haciendo “familiar” en el centro de Madrid. Pero no fue un brindis al sol o un estar por estar. Éramos conscientes de cómo hay dificultades de toda índole en la realidad que hoy envuelve a la familia. No se trataba, pues, de una fiesta que tiene tan prestada la razón de su alegría que terminase por ser falsa o postiza.
Sabemos de no pocas heridas y amenazas hacia la familia que pueden provenir desde tantos flancos: cuando se banaliza su identidad hasta confundirla, cuando no se la protege legalmente o no se la acompaña con las ayudas necesarias, cuando se interfiere su responsabilidad educativa, cuando el amor se caricaturiza o la vida en todos sus tramos queda a la intemperie, cuando hay graves problemas por falta de trabajo o cuando aparece la violencia. Como dijo el Cardenal Rouco en su homilía, sería bien distinto «el panorama demográfico, social y humano de las actuales sociedades europeas, incluida naturalmente la española, si se hubiesen escuchado entonces, hace veintinueve años, las palabras valientes de aquel Papa santo que pisaba por primera vez las tierras de España como testigo excepcional de la esperanza». Y lo aplicaba al drama del aborto y al rechazo de las enseñanzas de la Iglesia sobre la familia. Por eso invitaba el Papa Benedicto XVI en su mensaje para esta jornada, a dejarnos «guiar por la Iglesia, a la que Cristo ha encomendado la misión de propagar la buena noticia de la salvación a través de los siglos, sin ceder a tantas fuerzas mundanas que amenazan el gran tesoro de la familia».
Pero junto a estas severas dificultades, también encontramos cómo la esperanza no defrauda si tiene raíces hondas, cómo el amor no caduca cuando con él no se juega frívolamente, cómo la fe permite abrazarnos a ese Dios cercano y familiar que jamás nos abandona. Y tenemos tantísimos ejemplos de jóvenes que viven con gratitud su pertenencia a la familia de la que han recibido y reciben tantos valores humanos y cristianos; ejemplos de novios que se preparan a fundar una familia con toda la ilusión, sin escepticismos y sin trampas; ejemplos de padres jóvenes que nos testimonian con audacia discreta su amor fresco que no se acartona, y su apertura a esa bendición de Dios que son los hijos con los que Él firma su compañía fecunda de un hombre y una mujer que se quieren de veras; ejemplos de abuelos que no dejan de transmitir de otro modo lo que siempre transmitieron como herencia serena llena de humanidad y de fe.
Esto hemos vuelto a vivir juntos desde el corazón de España, en donde tuvieron cabida tantas gentes que acudimos desde tantas diócesis españolas y del resto de Europa. Estamos de enhorabuena. La familia que tiene futuro, pasa por lo que hemos visto y oído estos días mirando al hogar de Nazaret con Jesús, María y José, y mirando a tantas familias cristianas que con respeto y pasión, en medio de dificultades y de posibilidades, seguirán dando testimonio de la vida, del amor, de la esperanza y de la fe.
Recibid mi afecto y mi bendición. + Fr. Jesús Sanz Montes, ofm Arzobispo de Oviedo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna