Martes, 12 de agosto de 2025

A los 94 años de edad

Fallece la escritora británica y Nobel de Literatura, Doris Lessing

"Era una escritora extraordinaria con una mente fascinante y original", declaró su agente Jonathan Clowes. "Ha sido un privilegio trabajar para ella y la echaremos de menos enormemente", dijo sobre Lessing, que deja dos hijos.

   Nacida en 1919 en Persia (actual Irán), de padres británicos, Lessing se crió en Rhodesia, actual Zimbabue, y desde 1937 vivía en Reino Unido. Lessing fue la autora de obras como "Canta la hierba" (1950), "El cuaderno dorado" (1962), "Historias de Londres" (1992) y muchas otras que le hicieron merecedora de un gran número de premios, entre los que destaca también el Príncipe de Asturias de las Letras, en 2001.

   La Academia Sueca, al momento de otorgarle el Nobel en 2007, describió a Lessing como esa "narradora épica de la experiencia femenina que con escepticismo, ardor y un poder visionario ha examinado con minuciosidad a una civilización dividida".

   "El Cuaderno dorado", el recuento de una escritora sobre los efectos de su vida romántica, la influencia del comunismo y la política colonial británica, fue escogida por la revista TIME en la lista de las cien mejores novelas en inglés escritas entre 1923 y la actualidad, y aplaudida en su momento como una "biblia feminista", un apelativo este último que la escritora acabó rechazando.

     "Odio hablar de literatura en términos de hombre y mujer. Eso no ayuda", declaró Lessing, quien en los últimos años repudió cualquier tipo de relación con los grupos feministas, que incluían a "algunos de los mayores esnobs y personas carentes de cualquier sentido de la autocrítica que el mundo ha visto jamás".

   Lessing se mostró siempre especialmente orgullosa de su quinteto de novelas "Canopus en Argos: Archivos" (1979-1983), donde examinó, a lo largo de historias que se extienden por espacio de billones de años, la evolución de la raza humana desde un punto de vista enfocado en las relaciones socioculturales, e influenciada por su atracción por el sufismo, una de las denominaciones que se han dado al aspecto místico del Islam.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo