Miercoles, 23 de julio de 2025
Había sido condenado en un juicio sumario sin garantías procesales
Fallece el disidente cubano Wilman Villar tras 50 días en huelga de hambre
El disidente cubano Wilman Villar ha fallecido a las 18.45 horas en Cuba (las 00.45 horas del viernes en la España peninsular) tras permanecer 50 días en huelga de hambre en protesta por la pena de cuatro años de cárcel a que fue condenado por sus actividades como miembro de la Unión Patriótica de Cuba y la resistencia interna, según ha informado a Europa Press el presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), Elizardo Sánchez, citando a fuentes de la familia del fallecido.
Villar fue detenido el 12 de noviembre de 2011 y condenado a cuatro años de prisión en un "juicio sumario sin garantías procesales", ha señalado Sánchez. "Era un opositor activo, miembro de la Unión Patriótica de Cuba, presidida por el ex prisionero José Daniel Ferrer (uno de los doce presos excarcelados por el Gobierno cubano que no aceptó ir a España en 2011)", ha agregado.
Maritza Pelegrino, la esposa de Villar, alertó a primera hora del jueves de que la salud de su marido se estaba agravando a causa de la huelga de hambre y señaló que el último parte médico difundido a las ocho de la tarde del miércoles (dos de la madrugada del jueves en España) por el Hospital Clínico Quirúrgico de Santiago de Cuba indicaba que sufría una neumonía y que tanto los riñones como el hígado estaban afectados por una infección.
Villar fue condenado a cuatro años de cárcel por desacato resistencia a la autoridad y atentado. Sánchez ha manifestado que estas acusaciones "son frecuentes tratándose de opositores", y ha apuntado que, tras la sentencia, fue remitido a la prisión de alta seguridad de Aguadures, ubicada en el sur de Santiago de Cuba.
Asimismo, el presidente de la CCDHRN ha tildado de "sorprendente" esta decisión "a causa de lo bajo de la condena". "Una vez internado allí, se declaró en huelga de hambre por considerarse inocente de esos supuestos delitos", ha añadido.
"La CCDHRN considera absolutamente culpable al Gobierno de Cuba por esta nueva muerte evitable de una persona que se encontraba bajo custodia del Estado. Además, el manejo dado por las autoridades ha acelerado el desenlace fatal, ya que desde los primeros días no fue tratado médicamente sino internado en una celda de alto castigo", ha dicho Sánchez.
En este sentido, Sánchez ha afirmado que Villar contrajo la pulmonía a causa de las bajas temperaturas y las "condiciones infrahumanas" en las que estuvo encarcelado. "Era una personas de 31 años sin enfermedades conocidas, que de pronto desarrolla una pulmonía", ha argumentado.
Como consecuencia de esta enfermedad, Villar fue ingresado en el Hospital Clínico-Quirúrgico de Santiago y se encontraba en Terapia Intensiva desde el 13 de enero. "Es un caso parecido al de Orlando Zapata Tamayo, con lo que se demuestra la actitud inhumana de las autoridades ante casos como estos", ha puntualizado Sánchez.
"Confiamos en que de aquí en adelante el Gobierno tome medidas para evitar tragedias de esta clase. Técnicamente existen todos los medios para evitar que alguien muera porque ha dejado de comer. Está el caso de Guillermo Fariñas, que estuvo seis meses de huelga de hambre, pero fue alimentado por vía intravenosa, como tiene que ser en estos casos", ha apostillado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna