Sabado, 02 de agosto de 2025
Considera que no ha controlado el incumplimiento de las aerolíneas
Facua estudia medidas contra el Ejecutivo tras el caos aéreo
En declaraciones a Europa Press Televisión, el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, ha anunciado que la asociación de consumidores está analizando el comportamiento de las compañías aéreas hacia los pasajeros, durante la espera que estos últimos tuvieron que sufrir tras el paro de los controladores.
Según Sánchez, ha habido "un altísimo nivel de incumplimiento" por parte de las compañías aéreas y que "no ha sido controlada" por el Gobierno. Por este motivo, la asociación de consumidores está estudiando la posibilidad de emprender "medidas contra el ejecutivo", por no haber desarrollado las inspecciones que Facua pidió desde el principio de esta situación, así como la posibilidad de denunciar a aquellas compañías aéreas que hayan vulnerado la normativa europea con respecto a los derechos de los pasajeros.
En este sentido, el portavoz de Facua ha recordado que "el reglamente europeo establece la obligación de asistir al pasajero, de informarle de sus derechos, de aportarle la posibilidad de alojarse en un hotel si lo necesita y por supuesto darle comida y bebida durante esas horas de espera".
Además, Rubén Sánchez ha insistido en que la asociación de consumidores necesita saber qué compañías aéreas ha cumplido o incumplido los derechos de los pasajeros para así poder tomar las medidas necesarias.
AUSENCIA DE LEIRE PAJÍN
Por otra parte, el portavoz de Facua ha pedido al Gobierno que abra una "línea de interlocución" con las distintas organizaciones de consumidores que representan los intereses de los pasajeros afectados en el paro de los controladores.
En este sentido, Sánchez ha asegurado que la figura de la ministra competente en materia de consumo, Leire Pajín, "ha brillado por su ausencia", y ha considerado que debería de hacer "justo lo contrario, es decir, ser la protagonista dentro de las actuaciones del ejecutivo precisamente para velar porque las aerolíneas y agencias de viajes cumplan con las obligaciones que tienen con respecto a los pasajeros".
"Lamentablemente, hasta ahora el Gobierno no está potenciando las reclamaciones de los afectados, no está impulsando a que ejerzan sus derechos a exigir, no ya el precio del billete, sino las indemnizaciones por daño y perjuicios que corresponden en estos casos por todas las pérdidas en disfrutes vacacionales", ha lamentado el portavoz de Facua.
EL 70% DESCONOCE LOS DERECHOS QUE TIENE PARA RECLAMAR LOS DAÑOS
De los "cientos" de correos electrónicos que han llegado a Facua las últimas horas, según Sánchez, el 70% desconoce que tiene pleno derecho a reclamar tanto el importe del billete como los gastos ocasionados durante la espera, como la comida, la bebida o el alojamiento.
Además, a la asociación le preocupa que "un porcentaje no despreciable" cree que por renunciar al vuelo alternativo ofrecido por las compañías pierde el derecho a "pedir nada" pero "pueden reclamar todo".
"La posibilidad de reclamar daños y perjuicios económicos va desde lo que podamos tasar nosotros mismos aportando pruebas de contratos que se hayan visto frustrados o gastos adicionales que esto nos haya provocado, hasta daños morales si determinados usuarios quieren acudir a los tribunales de justicia para que un juez establezca hasta dónde podría llegar la responsabilidad de los distintos implicados en esta situación", ha concluido el portavoz de Facua.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna