Miercoles, 06 de agosto de 2025
"Su pontificado fue excepcional. Sin embargo, estuvo lleno de minas que fueron explotando, una tras otra, a las cuales hizo frente con una valentía excepcional"
Expertos, sobre Benedicto XVI: inició la batalla legal contra los abusos y supo convertir las dificultades en diálogo
En este sentido, el catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad Complutense de Madrid Rafael Palomino ha puesto de relieve que Ratzinger estuvo al frente del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y que este fue "el comienzo del final de todo el problema de los abusos". "Da el banderazo de salida a la tolerancia cero", ha señalado Palomino en declaraciones a Europa Press.
Además, ha remarcado que "tenía una sintonía muy grande" a nivel doctrinal con Juan Pablo II por lo que, por una parte fue una "continuación" de su pontificado, pero, por otro lado, desde el punto de vista intelectual, considera que "colocó al mundo católico en una situación nueva", al tratarse de un profesor de una universidad pública alemana que, con su teología "moderniza y presenta de nuevo el cristianismo". "Estamos llamados a dar continuidad a ese pensamiento", ha apuntado.
También ha recordado su renuncia al pontificado, "un gesto tremendamente honrado" para Palomino, pues aunque no era la primera vez que se producía en la historia, considera que es algo significativo en un momento en el que "nadie renuncia a nada".
Por su parte, el profesor de Teología dogmática en la Universidad de Navarra y biógrafo de Joseph Ratzinger Pablo Blanco ha puesto de relieve el "interesante legado" que ha dejado Benedicto XVI por el "magisterio que ha dejado tanto en homilías" como en sus "tres encíclicas sobre la esperanza y sobre el amor".
Además, ha subrayado que deja una "determinada visión del ministerio papal" pues, tras ocho años dirigiendo la Iglesia, "pensaba que no tenía suficientes fuerzas físicas y dio el testigo al siguiente papa, Francisco, para que siguiera en esa línea de reforma y purificación". "Es un gesto que aún tenemos que digerir, de cómo el ministerio es un verdadero servicio", ha precisado.
También ha destacado su "limpieza" de los abusos en la Iglesia para extirparlos "desde la raíz", un trabajo que, según ha indicado, "ya empezó Juan Pablo II y que continúa Francisco", y por el que, a su juicio, "quizá tuvo que pagar un alto precio".
Mientras, el jurista, catedrático emérito y profesor de honor de la Universidad Complutense de Madrid Rafael Navarro-Valls ha afirmado que el pontificado de Benedicto XVI tiene "un fondo de paradoja" porque ha sido un papa "extraordinariamente afable" pero, al mismo tiempo, "el ecosistema mediático, un torbellino de noticias contra él, hizo que su pontificado sea ciertamente explosivo".
Si bien, ha destacado que "tuvo la rara cualidad de convertir en diálogo las dificultades" como en el incidente de Ratisbona, que supuso una crisis con el Islam pero que "aceleró el proceso de conversaciones" con los musulmanes, o el caso Williamson "que produjo una crisis con los judíos" pero que, al mismo tiempo, "aceleró la primera visita del papa a la sinagoga de Roma".
"Su pontificado fue excepcional. Sin embargo, estuvo lleno de minas que fueron explotando, una tras otra, a las cuales hizo frente con una valentía excepcional", ha resumido.
También pasará a la historia, a su juicio, "por ser el segundo papa que renunció al pontificado"; por ser "el papa que con mayor vigor introdujo la búsqueda de la santidad en el núcleo mismo de su mensaje", y por iniciar "una batalla legal contra los abusos sexuales en la Iglesia"
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna