Martes, 12 de agosto de 2025
PARA DETERMINAR SI FUE ASESINADO
Exhuman los restos mortales de Pablo Neruda en Chile
Los trabajos de remoción de tierra han comenzado a las 18.40 horas del domingo (23.40 horas en España) en la casa-museo de Neruda, que se encuentra en Isla Negra, a unos 100 kilómetros de Santiago, donde está enterrado junto a su tercera mujer, Matilde Urrutia.
La exhumación se está llevando a cabo bajo el más absoluto secreto, ya que una gran carpa cubre la zona, aunque ante la presencia del juez que lleva el caso, Mario Carroza; del director del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos; del presidente del Partido Comunista -querellante- Guillermo Teillier; de Araya, de algunos familiares y de tres observadores internacionales.
Se calcula que los restos mortales del poeta chileno habrán sido exhumados alrededor de las 8.00 horas (14.00 horas en España). Entonces, serán trasladados a la sede del SML de Santiago para que sean analizados por cinco expertos del SML, cuatro de la Universidad de Chile y cuatro internacionales: la estadounidense Ruth Winecker y los españoles Guillermo Repetto, Aurelio Luna y Francisco Etxeberría.
Bustos ha explicado que a lo largo de esta semana, el grupo de expertos "elaborará una hoja de ruta que será entregada a Carroza para que tome una decisión respecto a los signos que se hayan encontrado de la enfermedad del poeta o de elementos tóxicos para determinar qué tipo de muestras y dónde se envían".
"Esto va a ser determinante para los tiempos en los que nosotros podamos entregarle el informe pericial completo a Carroza", ha dicho el director del SML, en declaraciones recogidas por el diario chileno El Mercurio.
Por su parte, el juez instructor del caso sobre la muerte del premio Nobel de Literatura ha subrayado que "esta diligencia es trascendental", ya que servirá para "fijar el objeto de la acción judicial".
El proceso judicial comenzó en mayo de 2011, cuando el Partido Comunista, al que pertenecía Neruda, interpuso una querella basándose en el testimonio de Araya, que apuntó por primera vez que el poeta chileno podría haber sido asesinado.
La versión oficial sostiene que Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María a causa de un cáncer de próstata. No obstante, su ex chofer asegura que agentes de la dictadura militar le inyectaron una sustancia letal en el estómago durante su estancia en dicho centro sanitario.
"QUE SE SEPA LA VERDAD"
El sobrino del poeta chileno y abogado de los Neruda, Rodolfo Sánchez, ha explicado este domingo que "el único interés de la familia es que se busque y se sepa la verdad". "Saber de qué murió, si de cáncer o si hubo una tercera mano", ha subrayado.
A pesar de ello, ha indicado que se trata de "una situación bastante incómoda para la familia". "Tenemos sentimientos encontrados, pero esperamos que (la exhumación) se cumpla como deber ser, con la máxima transparencia", ha añadido.
Por su parte, Araya ha confesado que tiene "una buena expectativa, una vez que se ha llegado a este punto del proceso judicial, que era muy difícil". Además ha adelantado que sostendrá "hasta el último día de su vida" que Neruda fue asesinado. "Si no le hubieran puesto esa inyección en el estómago no habría muerto", ha insistido.
El abogado del Partido Comunista, Eduardo Contreras, ha considerado que la exhumación "es una victoria para los querellantes", ya que "si el juez no hubiera llegado a la conclusión de que sobran razones para pensar que hubo intervención de terceros en la muerte de Neruda, nunca la habría ordenado".
"Esperamos que se realice con la mayor seriedad posible y que se traduzca en el hallazgo de restos en uno u otro sentido, a través de la colaboración de los laboratorios chilenos y extranjeros", ha dicho, al tiempo que ha advertido de que "el proceso judicial va a seguir adelante, cualquiera que sea el resultado".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna