Jueves, 21 de agosto de 2025
libertad religiosa
Europa y derechos humanos
EL lunes se celebró el Día de Europa, conmemoración habitualmente rutinaria y sin gran repercusión a pesar de que procura actualizar el legado de los grandes fundadores de la hoy Unión Europea -Schuman, Adenauer y De Gasperi, con la ayuda inestimable de Jean Monnet- , sin el que sería pura fantasía todo lo que nos ha venido ocurriendo a los europeos desde la posguerra hasta esta especie de pretendido fin de la Historia en que nos movemos.
Y, sin embargo, dando sentido a la efemérides y justo cuando tantas sombras se ciernen sobre su futuro, la Unión ha tenido el arranque de nombrar al experimentado político eslovaco Jan Figel como enviado especial para la libertad religiosa. Su específica misión será la de asesorar al comisario de Cooperación y Desarrollo en el examen de los programas de ayuda a terceros países, de forma que desde ahora queden sometidos a la necesidad de que estos se comprometan en el efectivo respeto a la libertad de conciencia. Hasta hoy era posible, aunque ello no parece haber escandalizado a esa opinión pública tan sensible en tantas otras cuestiones meramente anecdóticas, que ciertos países recibieran generosas ayudas por valor de muchos miles de millones de euros anuales sin que Bruselas condicionara su entrega al respeto de los derechos humanos, ni siquiera en sus aspectos más elementales. No parece en modo alguno casual que el nombramiento de Figel haya sido precedido, hace unas semanas, por el reconocimiento del genocidio practicado por el Estado Islámico contra cristianos, yazidíes y otras minorías en países como Siria, Iraq o Libia. Es evidente que los islamistas no aspiran a recibir ayudas de la Unión, pero la nueva sensibilidad hacia estas materias puede y debe generar cambios en las relaciones entre Europa y muchos países musulmanes que, si lejos de las monstruosidades que practican los terroristas, no dudan en aplicar políticas gravemente discriminatorias y opresivas contra los fieles de otros credos. El principio de reciprocidad o correspondencia debería ser la clave de todo este negocio, de forma que en tierras del Islam se conceda a los no musulmanes los mismo derechos que poseen los mahometanos en Europa.
Por otra parte, ya veremos si el nuevo enviado especial no tiene que empezar a preocuparse por el estado de la libertad religiosa y de conciencia también en países de la Unión.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna