Lunes, 28 de julio de 2025
De Guindos afirma que "hay que empezar a implantar políticas para estimular el crecimiento"
Este Gobierno carece de unidad de criterio en temas económicos
De Guindos, en una entrevista concedida a la cadena Al Jazeera, subraya que "ahora ya no hay dudas sobre el futuro de la eurozona", y reclama la necesidad de empezar a aplicar algunas políticas económicas diferentes a las empleadas hasta ahora.
"Ahora tenemos que comenzar a implantar políticas para estimular el crecimiento. El problema ahora no es tanto el futuro de la eurozona; es que las perspectivas de crecimiento no son buenas. Hay que reconsiderar las políticas del pasado, y es lo que estamos haciendo ahora", declara.
El ministro de Economía reconoce la necesidad de "distribuir los esfuerzos que se están pidiendo a la población", y reclamar una mayor contribución a las rentas altas.
De Guindos subraya que el principal problema de España es el elevado desempleo juvenil, y se muestra optimista sobre el futuro de la economía española. "No quiero crear falsas expectativas para el futuro, pero tendremos crecimiento y volveremos a crear trabajos y veremos la luz al final del túnel", señala.
El titular de Economía destaca la fortaleza de las exportaciones españolas y el aumento de la competitividad de la economía como síntomas de la buena senda en la recuperación. "Tenemos a un gran país que ha demostrado un gran dinamismo en el pasado. A pesar de las dificultades, tenemos confianza", declara.
Sobre si las diferentes respuestas a la crisis están basadas en las diferencias culturales entre norte y sur de Europa, rechazó que exista una diferencia cultural con consecuencias económicas entre el norte y el sur de Europa.
"Creo que la principal razón para la divergencia que estamos percibiendo reside en que los países del norte de Europa han aplicado políticas que han incrementado la competitividad muy por encima del caso del sur. Pero ahora tenemos que corregir esa situación, lo que resulta doloroso desde un punto de vista social y político", manfiesta.
De Guindos afirma que todos los países de la zona euro están "en el mismo barco" y no hay pasajeros de primera o segunda clase. En su opinión, "la eurozona es una tabla de salvación para España, y la salida de la crisis pasa por seguir en la eurozona".
El ministro también subraya que "ahora ya no hay dudas sobre el futuro de la eurozona. Hay que considerar cuánta voluntad política hay detrás del euro. Es algo que algunos inversores no tuvieron completamente en cuenta", indica.
Por último reconoce que se cometieron "ciertos errores" a la hora de crear la unión monetaria, "algunos bastantes fundamentales pero la voluntad política detrás del euro es muy fuerte".
En este sentido, indica que el próximo paso para la eurozona es la unión bancaria. "Hay una fragmentación de los mercados y eso es inaceptable", concluye.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna