Miercoles, 06 de agosto de 2025
los tiranos deben ser aislados
Estados Unidos extiende las restricciones de acceso de Corea del Norte a su sistema financiero
En concreto, el Tesoro estadounidense ha decretado la prohibición a instituciones económicas estadounidenses abrir o llevar a cabo el mantenimiento de cuentas para bancos norcoreanos, y exige a las mismas que soliciten medidas de diligencia adicionales para evitar que los organismos bancarios norcoreanos puedan llegar a tener un acceso indirecto a las cuentas en Estados Unidos.
Esta medida se propuso en junio de 2016, con la publicación de la notificación de que Washington considera a Corea del Norte una jurisdicción territorial de preocupación grave por posible blanqueo de dinero, involucrado en conductas ilícitas, entre ellas el uso de instituciones económicas estatales y empresas pantalla para la proliferación de armas de destrucción masiva y misiles balísticos, así como para evadir las sanciones internacionales impuestas contra Pyongyang.
El subsecretario de Inteligencia financiera y Terrorismo, Adam J. Szubin, ha acusado al régimen norcoreano de seguir "utilizando compañías pantalla y agentes para llevar a cabo transacciones económicas ilegales", algunas de las cuales "apoyan la proliferación de armas de destrucción masiva y el desarrollo de misiles balísticos y evaden las sanciones internacionales".
"Este tipo de financiación no tiene cabida en ningún sistema financiero de reputación", ha añadido.
A pesar de que actualmente la legislación estadounidense ya prohíbe cualquier relación entre instituciones financieras y los organismos económicos norcoreanos, bien de forma directa o indirecta, la decisión de este viernes supone una suma de apoyo a las sanciones internacionales impuestas contra Pyongyang.
El pasado mes de septiembre, un congresista republicano propuso ir más allá y presentó un proyecto de ley que busca eliminar por completo a Corea del Norte del sistema bancario internacional.
El texto, presentado por Matt Salmon, explica que para frenar el programa nuclear de Pyongyang se pretende impedir que el Banco Central de Corea del Norte u otras instituciones bancarias del país "utilicen servicios de mensajería financiera especializados, o que directa o indirectamente, acceda a estos servicios".
Estos servicios, entre los que se encuentra la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales (SWIFT, por sus siglas en inglés) son esenciales para realizar transacciones financieras a nivel internacional, y sin ellos las transferencias a nivel global son imposibles.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna