Martes, 08 de julio de 2025
El detenido en Amberes por un intento de atropello llevaba varias armas en el vehículo
Estado Islámico reivindica la autoría del atentado de Londres
"El atacante ayer delante del Parlamento británico en Londres era un soldado de Estado Islámico, que ejecutó la operación en respuesta a los llamamientos a atacar a ciudadanos de los países de la coalición" internacional que lucha contra el grupo terrorista, ha informado Amaq, citando a "una fuente".
La agencia ha publicado el mensaje de la reivindicación primero en árabe y a continuación en inglés y francés. La fórmula empleada para reivindicar el atentado es similar a otras utilizadas por el grupo terrorista en el pasado.
Así, esta fue la fórmula usada por el grupo que dirige Abu Bakr al Baghdadi tras el atentado contra un mercado navideño en Berlín el pasado 19 de diciembre en el que murieron doce personas. Vía Amaq, indicó que había sido "un soldado del califato" que actuó "en respuesta a los llamamientos a atacar a los ciudadanos de los países de la coalición internacional".
Dos personas murieron arrolladas en el puente de Westminster y un agente falleció apuñalado por el agresor, que fue abatido a tiros por la Policía en el patio de acceso al Parlamento.
Según ha revelado este jueves la primera ministra, Theresa May, el autor del atentado nació en Reino Unido y fue investigado en el pasado por el MI5 por extremismo violento pero como "figura periférica" y actualmente no estaba en el radar de los servicios antiterroristas.
Un hombre ha nacionalidad francesa ha sido detenido en Amberes, en el norte de Bélgica, tras intentar atropellar a varias personas con su vehículo en una de las principales calles comerciales de la localidad belga, en el que llevaba varias armas, incluidas armas blancas, una escopeta antidisturbios y un bidón, cuyo contenido no se ha determinado todavía, ha informado la Fiscalía belga en un comunicado.
El sospechoso, que viajaba en un vehículo "matriculado en Francia", se "ha dado a la fuga" después de que efectivos militares le hayan intentado interceptar al constatar que viajaba "a gran velocidad" en el centro de Amberes hacia las 10.45 horas, en las inmediaciones de Meir, una de las principales calles comerciales, ha explicado la Fiscalía, que ha admitido que "en diferentes momentos, los peatones, han sido puestos en peligro".
El conductor fue detenido "un poco después" por un equipo de intervención rápida de la Policía de Amberes, que pudo interceptar su vehículo, ha precisado la Fiscalía.
"Diferentes armas han sido descubiertas en el maletero: armas blancas, una escopeta antidisturbios y un bidón que contiene un producto todavía indeterminado", ha explicado la Fiscalía, que ha precisado que el vehículo sigue siendo examinado por artificieros.
La Fiscalía belga ha identificado al conductor como Mohamed R, nacido el 8 de mayo de 1977 y de nacionalidad francesa. También residía en Francia. Según 7 sur 7, se trataría de un francés de origen tunecino.
La Fiscalía Federal ha asumido el caso "a la luz de los primeros elementos recabados y teniendo en cuenta lo ocurrido ayer en Londres", en referencia al ataque delante del Parlamento británico que ha sido reivindicado este jueves por el grupo terrorista Estado Islámico, aunque ha evitado dar más información "en el interés de la investigación en marcha".
"El Gobierno belga sigue movilizado", ha asegurado el primer ministro belga, Charles Michel, a través de las redes sociales tras elogiar la "ejemplaridad" de las fuerzas de seguridad. "Seguimos la situación de muy cerca", ha explicado en Twitter.
"El vehículo iba a gran velocidad sobre Meir, obligando a la gente a saltar al otro lado", ha explicado el jefe de la Policía de Amberes, Serge Muyters, en una breve comparecencia ante la prensa junto al alcalde de la localidad, el nacionalista flamenco, Bart Weber, en la que ha confirmado que el conductor "de origen norteafricano", vestía "de camuflaje" y fue detenido tras una persecución posterior en el centro de Amberes.
El alcalde de la localidad ha agradecido a las fuerzas de seguridad por su actuación profesional y ha evitado responder a preguntas para no dar pie a especulaciones, al tiempo que ha confirmado que se han desplegado más agentes de Policía y del Ejército en la localidad y se ha establecido una vigilancia reforzada.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna