Sabado, 02 de agosto de 2025
en un bombardeo de un 'drone' de EEUU en Siria
Estado Islámico confirma la muerte de 'Jihadi John'
"Un jueves, el 29 del Muharram, año 1437, Abu Muharib finalmente alcanzó el testimonio de Alá, que había buscado durante mucho tiempo, cuando su coche fue golpeado en un ataque de un 'drone' en la ciudad de Raqqa, destruyendo el coche y matándole en el acto", reza un artículo de la revista del Estado Islámico, 'Dabiq', dedicado a 'Jihadi John'.
Estados Unidos reveló el pasado 13 de noviembre que estaba "bastante seguro" de que Emwazi había muerto en el bombardeo de uno de sus 'drones' realizado sobre Raqqa, la capital 'de facto' del autoproclamado califato del Estado Islámico.
Emwazi era considerado un "objetivo de alto valor" porque había servido con éxito a la propaganda de la organización terrorista entre ciudadanos occidentales, escenificando cruentas ejecuciones en vídeos difundidos por el Estado Islámico.
'Dabiq' ha contado en su artículo que Emwazi era natural de Kuwait, aunque su familia se asentó en Londres cuando apenas era un niño, por lo que ha considerado "un don" que mantuviera su fe "a pesar de residir en uno de los centros de la herejía".
El Estado Islámico ha situado la radicalización de Emwazi "en la época de los ataques de Londres de 2005, cuando la yihad en Irak estaba en su punto álgido". "Estuvo muy ocupado esos días, trabajando con sus hermanos", ha comentado.
"Nada de esto pasó inadvertido para el MI5 (el servicio de Inteligencia de Reino Unido), que comenzó a vigilarle fuertemente", ha denunciado. "No vas a ir a ningún lado. Vamos a convertirnos en tu sombra", asegura 'Dabiq' que le dijo un agente británico a Emwazi.
Sin embargo, este estrecho seguimiento no impidió que 'Jihadi John' llegará a Siria "a final de 2012", después de un largo viaje de dos meses en el que cruzó las fronteras europeas "siendo detenido por las autoridades de varias naciones al menos en dos ocasiones".
Emwazi se unió rápidamente al Frente al Nusra --la rama siria de Al Qaeda-- y "fue de los primeros" en jurar lealtad a Abu Bakr al Baghdadi tras configurarse el Estado Islámico. "Fueron su sinceridad, ambición y entusiasmo lo que le hicieron relevante", ha señalado.
"Su dureza contra los infieles se manifestó en hazañas que enfurecieron a todas las naciones y religiones", ha indicado en alusión a las decapitaciones de rehenes extranjeros. No obstante, ha destacado también las "hazañas" que atestiguarían su "bondad" --como ceder a una "concubina" que le habían "regalado"-- y su "celo por el islam".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna