Lunes, 28 de julio de 2025
Propone que González que siga siendo secretario general del partido
Esperanza Aguirre consigue la vuelta de Manuel Pizarro, que decidió abandonar la política hace dos años
Durante su discurso como candidata a ocupar la Presidencia del PP, Aguirre ha explicado que su propuesta para el comité ejecutivo regional pasa por Ignacio González como secretario general; Gador Ongil, vicesecretaria de Organización; Javier Fernández-Lasquetty, vicesecretario de Acción Política; y Bartolomé González en una tercera Vicesecretaría.
El tesorero será Carlos Izquierdo, viceconsejero de Emigración y Cooperación; el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, como presidente del Comité Electoral; la delegada de Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, presidenta del Comité de Derechos y Garantías; el alcalde de Boadilla, Antonio González Terol, presidente de Comité de Afiliaciones; y la secretaria del Grupo Popular Parlamentario, María Eugenia Carballedo, presidenta del Comité Jurídico.
Por su parte, el viceconsejero de Vicepresidencia, Borja Sarasola, seguirá siendo secretario ejecutivo territorial; la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, secretaria ejecutiva de Organización; y la diputada nacional y concejala de Puente Vallecas, Eva Durán, secretaria ejecutiva electoral. La consejera de Educación, Lucía Figar, seguirá como portavoz y secretaria ejecutiva de Comunicación; la diputada Beatriz Elorriaga, secretaria ejecutiva de Acción Social; y el concejal del distrito de Salamanca, Fernando Martínez Vidal, secretario ejecutivo de Sectorial.
VOCALES ELECTOS
En cuanto a los 22 vocales electos del Comité Ejecutivo, Aguirre propone al exalcalde de Madrid José María Álvarez del Manzano; el viceconsejero de Medio Ambiente, Luis Asúa; el vicesecretario de Acción Política, Javier Fernández-Lasquetty; el alcalde de San Lorenzo de El Escorial, José Luis Fernández Quejo; y la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar.
También formarían parte el presidente del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Garrido; la directora general del Mayor, Carmen González; la viceconsejera de Justicia, Elena González Moñux; el portavoz del PP en San Fernando, Eusebio González; el vicepresidente del Gobierno, Ignacio González; y la alcaldesa de San Martín de la Vega, Carmen Quijorro.
A la lista se suman el alcalde de Villaviciosa de Odón, José Jover; la alcaldesa de Algete, Inmaculada Juárez; el portavoz del PP en Parla, Miguel Ángel López del Pozo; concejala de Comunicación del Ayuntamiento de Madrid, Isabel Martínez Cubells; el exdiputado Manuel Pizarro; y la consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol.
Los 22 vocales se cierran con la alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda; la concejala presidenta de Hortaleza, Elena Sánchez Gallar; Washington Tobar, el primer inmigrante elegido por Aguirre para formar parte del Comité Ejecutivo en el pasado Congreso Regional y el vicealcalde de la capital, Miguel Ángel Villanueva.
En cuanto a los miembros natos del Ejecutivo, destacan todos los consejeros del Gobierno de la Comunidad de Madrid, los diputados nacionales y senadores por Madrid, eurodiputados; el presidente de honor del PP de Madrid y presidente del Senado, Pío García Escudero; el expresidente del PP de Madrid Luis Eduardo Cortés; el presidente de la Asamblea, José Ignacio Echeverría; el presidente de la Federación Madrileña de Municipios y alcalde de Alcorcón, David Pérez; y la regidora de la capital, Ana Botella.
Asimismo, forman parte el portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento, Pedro Calvo; su homólogo en la Asamblea, Íñigo Henríquez de Luna; el presidente de Nuevas Generaciones de Madrid, Pablo Casado; el secretario general de Nuevas Generaciones de Madrid, Germán Alcayde y la delegada de Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes.
También son miembros natos los alcaldes de los municipios con más de 50.000 habitantes donde el PP gobierna: Bartolomé González (Alcalá de Henares), Ignacio García de Vinuesa (Alcobendas), María José Martínez (Aranjuez), Pablo Rodríguez (Arganda), Agustín Juárez (Collado Villalba), Raúl López (Coslada), Juan Soler (Getafe) y José Ignacio Fernández Rubio (Las Rozas).
Se suman el alcalde de Leganés, Jesús Gómez, Narciso de Foxá (Majadahonda), Daniel Ortiz (Móstoles), Paloma Adrados (Pozuelo de Alarcón), Manuel Ángel Fernández (San Sebastián de los Reyes), Pedro Rollán (Torrejón de Ardoz) y José Carlos Bouza (Valdemoro).
Por designación, tal y como recoge el articulo 33 del Reglamento del PP de Madrid, estarán el concejal presidente de Moncloa, Álvaro Ballarín; la delegada de Hacienda, Concepción Dancausa, el secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo; el exalcalde de Tres Cantos y presidente de Red Eléctrica, José Folgado; y Eva Tormo, concejala de Alcobendas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna