Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Borrell aboga por "normalizar" relaciones y Lavrov apunta que es la UE quien tiene que dar "el primer paso"
España y Rusia pactan creación de un grupo de seguridad para frenar la difusión de noticias falsas
Borrell, que ha comparecido junto a Lavrov al término de un encuentro bilateral, ha manifestado su "preocupación" por la difusión de las conocidas como 'fake news' y ha explicado que España ha aceptado una idea rusa para crear un grupo de ciberseguridad y analizar "la extensión del problema".
Rusia y España esperan que otros países se sumen a una iniciativa que, según Lavrov, se enmarca dentro de las ideas de "crear mecanismos especiales del tema de la seguridad" y que han sido planteados tanto a la UE como a Estados Unidos para evitar que "se estropeen las relaciones". En este sentido, el ministro ruso ha asegurado que a Moscú se le ha acusado de varias injerencias, entre ellas en Cataluña, sin pruebas "reales".
Precisamente el papel de los medios rusos durante el desafío indepedentista catalán fue motivo de fricción entre los dos países, pero Lavrov ha desmarcado cualquier intervención por parte de las autoridades. En este sentido, ha apuntado que los medios se han podido salir "de los límites de su actividad profesional".
Borrell, por su parte, ha descartado que las sospechas españolas fuesen en dirección al Gobierno o a cualquier otra institución oficial. "Nunca hemos dicho que fuera el Gobierno ruso quien estuviera en el origen (de las noticias), pero es cierto que provenía de algunos medios rusos", ha apostillado durante su comparecencia ante los medios.
Asimismo, ha agradecido expresamente el apoyo de Moscú a la "soberanía e integridad territorial" de España, que llegó "al nivel máximo", en alusión al respaldo brindado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Sin embargo, y en aras precisamentre de que "el principio de soberanía y de integridad territorial es una parte del acuerdo jurídico", también ha recordado que la posición española sobre la anexión de la península de Crimea a Rusia "no se ha modificado".
Lavrov ha criticado en relación a Ucrania la posición del Gobierno ucraniano y ha asegurado que, en el caso de Crimea, se limitó a cumplir con un acuerdo previo para celebrar un referéndum. No obstante, ha defendido la validez de los acuerdos de Minsk, con los que se aspira a lograr la estabilización en la zona este de Ucrania tras más de cuatro años de guerra.
Los dos ministros han apelado al "diálogo" para resolver las controversias, si bien España ha enmarcado cualquier medida política dentro del contexto de la Unión Europea. Según Borrell, España desea "más que nadie" la "normalización" de las relaciones, un aspecto por el que ha dicho "trabajar".
El jefe de la diplomacia española ha asegurado que España "ha sido uno de los países más perjudicados" por las contramedidas rusas a las sanciones de la UE tras la anexión de Crimea y ha apuntado que adoptó dichos castigos "en solidaridad" con otros países del bloque comunitario.
En palabras de Lavrov, "España está entre los países que comprenden la anormalidad de la situación actual entre Rusia y la UE", que considera "contraproducente". Sin embargo, ha dicho que "el primer paso" para "corregir" la situación corresponde a la UE y que, si hay cambios, Rusia reaccionará "de inmediato".
Por otra parte, Lavrov ha expresado su "preocupación" por la actividad de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia, al término de unas maniobras en las que también ha participado España. Moscú, ha añadido, "siempre responderá con medidas técnicas", en la medida en que no está interesado en una "escalada" de las tensiones.
Borrell ha asegurado que Madrid concede a sus relaciones con Moscú "la mayor importancia", como lo demuestra el volumen de sus relaciones comerciales, la creación de grupos de trabajo y el compromiso de seguir con las consultas políticas en los años 2019 y 2020. Los dos países trabajan, además, por acercarse en cuestiones prácticas como el reconocimiento mutuo de títulos académicos o carnés de conducir.
Lavrov, que se ha visto con el Rey antes de su encuentro y posterior almuerzo con Borrell, ha destacado que "las relaciones han tenido tradicionalmente un carácter constructivo y de respeto mutuo", lo que se ha traducido en lazos "muy positivos" en distintos ámbitos. El ministro ruso ha invitado formalmente a su homólogo a visitar Moscú.
Borrell, por su parte, se ha comprometido a que España apoyará a Rusia para garantizar su representatividad en el Consejo de Europa, de tal forma que Moscú pueda trabajar "plenamente" en este órgano continental.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna