Domingo, 07 de septiembre de 2025
Robin Walker, ministro británico para el Brexit, viajará a Madrid para rubricar el pacto
España y Reino Unido firman mañana el acuerdo que permitirá a los británicos votar en las municipales
noti
La firma correrá a cargo del secretario de Estado para la UE, Marco Aguiriano, y el ministro británico para el Brexit, Robin Walker. El acuerdo lo autorizó el pasado viernes el Consejo de Ministros, que dio 'luz verde' también a su aplicación provisional desde el mismo día en que Reino Unido salga de la UE, sin esperar a su ratificación.
Los plazos son importantes porque tanto en España como en Reino Unido hay elecciones municipales en mayo. Los británicos residentes en España tienen de plazo para manifestar su voluntad de votar en las municipales --si no lo han hecho en elecciones anteriores-- hasta el 30 de enero.
Los británicos residentes en España se estiman en 300.000 pero registrados para votar están unos 90.000. Según fuentes diplomáticas, España es el primer país de la UE que firma un acuerdo de este tipo con Reino Unido (la negociación comenzó a finales de octubre).
Este instrumento es necesario independientemente de que el Brexit se produzca con o sin acuerdo, porque este aspecto de los derechos de los ciudadanos no está previsto en el acuerdo de salida.
Reino Unido no será el primer país de fuera de la UE cuyos nacionales pueden votar en las elecciones municipales en España --y viceversa--, dado que España tiene ya acuerdos para ello con Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.
El acuerdo, que consta de nueve considerandos y un total de nueve artículos, define a los "nacionales británicos" a los solos efectos del acuerdo en cuestión y no incluye a "los ciudadanos británicos que obtienen su nacionalidad en conexión con Gibraltar".
Para las municipales del 26 de mayo, hay una disposición transitoria según la cual los nacionales del Reino Unido que estén inscritos a 30 de enero de 2019 en el Censo Electoral de Extranjeros Residentes en España para las elecciones municipales no tendrán que cumplir otros requisitos y su inscripción seguirá siendo válida.
Sin embargo, de cara las siguientes convocatorias, el artículo 3 establece que los nacionales británicos deben un periodo de residencia legal e ininterrumpida de tres años. De este modo, en las elecciones municipales de 2023, podrán participar todos los nacionales británicos que están inscritos de cara a las elecciones municipales de 2019.
En el texto se ha incluido un considerando en virtud del cual se garantiza la continuidad de los cargos electos locales británicos hasta finalizar su mandato, incluso después de producirse la salida del Reino Unido de la Unión Europea. En municipios españoles hay una treintena de concejales de nacionalidad británicacia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna