Domingo, 10 de agosto de 2025
INTERCONEXIÓN POR EL GOLFO DE VIZCAYA, PERO LEJOS DE LOS OBJETIVOS.
España y Portugal enviarán cartas a Bruselas y Francia para pedir un mayor impulso a las interconexiones
A instancias de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ambos países enviarán estas misivas al comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen, y al ministro de Energía francés, Marc Ferracci, para solicitar, en el ámbito de sus respectivas competencias, acelerar unos proyecto que permita aumentar la interconexión energética con Europa.
Este lunes Aagesen ha mantenido una reunión telemática con la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, dentro de los continuos contactos entre ambas desde el apagón del pasado 28 de abril tras el colapso del sistema eléctrico peninsular.
Según adelanta el diario 'El País', la misiva dirigida al comisario europeo se la entregará en mano Maria da Graça Carvalho este mismo miércoles, en una reunión entre ambos que se celebrará en Bruselas. En la segunda carta, la que se enviará al ministro francés Ferracci, se le reclamará un encuentro para tratar el déficit de interconexiones a través de los Pirineos.
El pasado miércoles, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados para informar sobre el apagón y la recuperación de la normalidad del sistema eléctrico, Aagesen destacó que el incremento de las interconexiones eléctricas con Europa representa para el Gobierno una "prioridad" y que se está actuando "para acelerarlas".
"Cuanto más interconectado más robusto será. Han sido años de trabajo de grupos de trabajo en coordinación con Francia con Portugal y con la Comisión Europea y puedo decir que la propia presidenta Ursula von Der Leyen se ha comprometido y ha incluido en sus documentos de los 100 primeros días que el enlace la interconexión de la Península Ibérica desde luego es una prioridad", afirmó.
A finales de la pasada semana, la interconexión eléctrica Francia-España por el Golfo de Vizcaya alcanzó un nuevo hito con la colocación de la primera piedra de la estación de conversión de Cubnezais, en un acto que marcó el avance de las obras iniciadas en 2023 y confirmó el cumplimiento del calendario previsto para la puesta en servicio de la línea en 2028.
Esta interconexión, catalogada como Proyecto de Interés Común por la Comisión Europea, permitirá duplicar la capacidad de intercambio eléctrico entre España y Portugal hasta alcanzar los 5.000 megavatios (MW), equivalente al consumo de cinco millones de hogares.
Así, casi se duplicará la capacidad comercial de intercambio actualmente existente de unos 2.800 MW, llegando ahora a apenas a un 3%, aunque con su entrada en operación se estará todavía lejos de los objetivos marcados por la UE para 2020 del 10% de interconexión de la red con el resto del continente a través de Francia o del 15% para 2030.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna