Martes, 05 de agosto de 2025
pese a que Francia las dé por fracasadas
España y otros 11 países piden avanzar en las negociaciones del TTIP
"Reiteramos nuestro compromiso y apoyo a la Comisión en las negociaciones y esperamos continuar las negociaciones con Estados Unidos y trabajar estrechamente con la Comisión en los próximos meses", dice la carta firmada por los responsables de Comercio de España, Suecia, Reino Unido, Portugal, Estonia, Letonia, Lituania, Italia, Finlandia, República Checa, Dinamarca e Irlanda.
Esta reacción se produce una semana antes de que los ministros de Comercio de la Unión Europea se reúnan en Bratislava para, entre otros asuntos, hacer balance de los contactos entre Bruselas y Washington tras la última ronda de julio y aclarar las posiciones de las capitales.
El pesimismo de París y Berlín choca con la determinación de otros miembros de la Unión Europea, que aspira a cerrar el pacto comercial antes de que concluya la Administración Obama, por lo que se ha especulado con la necesidad de que los líderes europeos reafirmen el mandato dado a la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, para negociar con los estadounidenses.
Así las cosas, la carta remitida por los doce países a Bruselas expresa la convicción de que "más comercio es necesario" para impulsar la economía europea y ayudar a crear nuevos puestos de trabajo.
El comercio e inversiones entre la UE y Estados Unidos representa la mayor relación económica bilateral del mundo, según estos Estados miembros, para quienes el TTIP es una "oportunidad" para establecer las reglas del comercio del siglo XXI.
Por ello piden "aprovechar" esta relación y reconocen el "trabajo duro" realizado por el Ejecutivo comunitario, para avanzar en las negociaciones e informar a los grupos interesados y a los Estados miembros.
"Se han hecho progresos, teniendo en cuenta el alcance y el alto nivel de ambición para el acuerdo, pero sigue habiendo asuntos pendientes sobre los que deberíamos centrarnos para encontrar solución", piden los responsables de Comercio europeos.
La misiva, que en el caso español está firmada por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, afirma que "hoy más que nunca" se hace necesaria una voz "fuerte y positiva" en las discusiones comerciales; al tiempo que defiende que la recuperación en la UE no sólo depende de reformas estructurales y unas finanzas públicas saneadas, sino también de una política comercial "abierta, progresista y equilibrada".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna