Sabado, 02 de agosto de 2025
Informe anual de empleo de la Comisión Europea
España, único país de la UE donde todo el ajuste de la crisis se hizo destruyendo empleo
"En contraste con los patrones de ajuste en la mayoría del resto de Estados miembros, sólo España ha hecho frente a la recesión únicamente a través de reducciones de empleo, mientras que Irlanda y Portugal estaban casi en esta situación", asegura el informe.
En el extremo contrario, Alemania, Austria y Bélgica reaccionaron a la crisis reduciendo las horas por trabajador y la productividad por hora, lo que ha tenido un "efecto positivo" en el empleo y permite a estos países "empezar la recuperación en la mejor posición", ha explicado el comisario de Empleo, László Andor, en rueda de prensa.
En un tercer grupo se encuentran Reino Unido y Países Bajos, que se han ajustado reduciendo el empleo y la productividad por hora en lugar de disminuir la media de horas trabajadas por empleado.
El comisario de Empleo ha admitido que estas diferencias se explican "por las diferentes condiciones financieras y económicas" pero también a que "algunos países han sido más previsores que otros" en las reformas para aumentar la flexibilidad del mercado laboral y atajar el aumento del paro.
Según Bruselas, un "factor clave" que explica el mayor aumento del paro en algunos Estados miembros es "la importancia de la construcción, uno de los sectores golpeados con más fuerza por la crisis económica y que acapara una proporción especialmente alta del empleo en países como Irlanda o España".
En este sentido, las diferencias entre los Estados miembros reflejan también los niveles de productividad en los sectores más afectados.
"Por ejemplo, en Alemania el sector manufacturero se vio gravemente afectado por el desplome de las exportaciones, pero los altos niveles de productividad llevaron a una caída del empleo menor en comparación con la caída del PIB, mientras que en España la gran contracción en un sector con bajo nivel de productividad como la construcción ha llevado a una gran reducción del empleo en comparación con la caída del PIB", señala el informe.
Otro motivo del mayor impacto de la crisis en el empleo, según el Ejecutivo comunitario, es la alta temporalidad. "En el caso de España la alta tasa de trabajadores con contratos temporales, que pueden ser despedidos fácilmente, también explica en parte su mayor reacción a la crisis en términos de empleo", apunta Bruselas.
"El uso extensivo de contratos de trabajo temporales en países con contratos indefinidos muy regulados (como España) amplifica la volatilidad del empleo en respuesta a las crisis económicas", afirma la Comisión.
Por ello, el Ejecutivo comunitario ha recomendado esta semana generalizar el contrato único indefinido con indemnización creciente para los países con alta temporalidad, como España, con el objetivo de reducir la brecha entre trabajadores fijos y temporales.
La Comisión alerta en su informe de que la creación de empleo seguirá siendo baja durante las primeras fases de la recuperación y de que existe el riesgo de que aumente el paro de larga duración.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna