Sabado, 23 de agosto de 2025
González Laya explica que la ley argelina es más detallada que las marroquíes, que solo expresan "un interés" de fijar la frontera marítima
España se opuso hace 2 años al plan argelino de delimitación de aguas que afecta a Baleares, pero aún no hay negociación
Preguntada en rueda de prensa con su homólogo de Macedonia del Norte, la ministra ha explicado que, a diferencia de las leyes marroquíes, "donde solo hay un interés de delimitar las aguas", el decreto argelino, que "data de hace dos años", incluye ya "su visión de cómo deberían delimitarse esas aguas", y por eso España comunicó su oposición.
Cuando las aguas de dos países se solapan, la Convención del Derecho del Mar establece que "las dos partes tienen que negociar, pero esa cuestión todavía no ha comenzado", ha detallado la jefa d ella diplomacia.
Por eso, ha pedido evitar expresiones como que "Argelia se ha apropiado de una isla", o de un territorio o de aguas españolas, porque eso "no ha ocurrido". "Hay una pretensión y se responde con otra", ha explicado, y debe haber una negociación.
La ministra había respondido este mismo miércoles a una interpelación parlamentaria de la diputada del PP, Ana Oramas, sobre las leyes marroquíes de delimitación de aguas, ante el solapamiento con Canarias.
La Convención del Derecho del Mar otorga a los Estados un mar territorial de 12 millas y permite declarar una zona económica exclusiva (ZEE), con su correspondiente plataforma continental, de hasta 200 millas, pero establece que, entre países adyacentes o situados frente a frente, cuando haya solapamientos la frontera marítima debe establecerse de mutuo acuerdo.
España tiene frontera marítima con Portugal, Francia, Italia, Marruecos y Argelia y casi ninguna de ellas está delimitada oficialmente, ha reconocido González Laya en el Congreso. Con Marruecos, España tiene espacios marítimos superpuestos en tres áreas, el estrecho de Gibraltar, el mar de Alborán y el corredor entre Canarias y la fachada atlántica de Marruecos, y en ninguno de ellos están delimitados oficialmente.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna