Domingo, 17 de agosto de 2025
serbia, duro escollo en cuartos
España se conjura para seguir haciendo historia
La roja parece haber encontrado el juego que le ha permitido estar en las últimas cuatro finales y que había olvidado durante la primera fase. El equipo se ha conjurado y el resultado se vio sobre la cancha turca en la victoria de octavos ante Grecia, que hacía que España volviera a desplegar su mejor versión y mostrar su hambre de triunfos.
Juan Carlos Navarro se ha convertido en el líder que precisaba el equipo, bien secundado por Rudy Fernández, aunque el handicap estaría en no acusar el estado de sus pívots, que han dejado algo mermado el juego interior tras lo ocurrido en los últimos días.
Marc Gasol, que aún no ha mostrado su potencial en esta cita, se espera que esté restablecido de la amigdalitis aguda que le ha tenido con fiebre, mientras que Felipe Reyes parece recuperado de las molestias cervicales que le obligaron desplazarse a Madrid en el día de descanso, confiando en que Jorge Garbajosa también supere las molestias que arrastraba, aunque Fran Vázquez se ha mostrado como un seguro en los últimos encuentros.
Pero España quiere acallar los rumores y mostrar que tras el gris inicio va de menos a más con el único reto de alcanzar el oro, revalidando el título de hace cuatro años en Saitama, conscientes de que la empresa será complicada sin la presencia de Pau Gasol, que mañana ya estará en la grada del Sinan Erden Dome de Estambul, animando a sus compañeros.
A la roja, que quiere estar en semis, se le está dando bien el revivir históricos partidos. Así, si en octavos en la reedición de la final de hace cuatro años se impuso a Grecia, en esta ocasión quiere hacer lo propio en la repetición de la final del Eurobasket ante una Serbia muy motivada para esta cita.
Enfrente estará una rival plagado de talento y de juventud. Dusan Ivkovic vuelve a contar con un equipo en plena formación que ya demostró en el pasado Eurobasket su calidad y que clama venganza tras la final de Katowice, consciente de sus opciones de poder dejar en el camino a la vigente campeona.
Bajo la dirección del polémico Teodosic, Serbia buscará intimidar en el juego interior con Krstic y Perovic, mientras que los españoles deberán estar atentos al juego exterior de Rasic y Keselj o a la calidad del madridista Velickovic.
Veinte veces se han visto las caras ambos combinado, desde que en 1995 Serbia regresara a las competiciones internacionales tras la Guerra de los Balcanes y la división de la antigua Yugoslavia, siendo España la gran dominadora en los últimos duelos, ya que la roja se ha impuesto, desde su derrota en las semifinales del Eurobasket de 2001, en 10 de los últimos 11 choques.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna