Martes, 29 de julio de 2025
LIMITA CONVERGENCIA INTERNA DE LAS AYUDAS
España, "satisfecha pero prudente" por el acuerdo sobre la PAC
Tras dos jornadas de intensas negociaciones en Bruselas, los ministros de Agricultura de la UE han consensuado defender una reforma en línea con el objetivo de una PAC "más verde" y equilibrada que promulga el comisario del ramo, Dacian Ciolos, pero con elementos que flexibilizan estos objetivos.
Arias Cañete ha dicho que el resultado recoge la "gran mayoría" de las reivindicaciones que el Gobierno consensuó con las Comunidades Autónomas y con el sector, al tiempo que ha evitado los elementos "más perjudiciales" que planteaba la reforma para España.
La posibilidad para limitar la llamada tasa plana, con la que Bruselas quería asegurar un mismo nivel de ayuda a todos los agricultores de un mismo país independientemente de su región o cultivo, ha sido una de las reivindicaciones que España ha logrado en el acuerdo. La posición del Consejo prevé que esa convergencia interna se limite a asegurar al productor que reciba menos del 90 % de la ayuda media para su región que cobrará, además, una tercera parte de a diferencia que le separa del 100 %.
El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, ha criticado en la reunión esta posibilidad, pero Arias Cañete ha confiado en que aunque la medida "no guste" a Bruselas sí logre prosperar, porque también es vista con buenos ojos por el Parlamento Europeo.
Entre las decisiones más celebradas por España figura la prórroga del sistema de cuotas de producción del azúcar hasta 2017, frente a la liberalización del sector prevista para 2015, y la posibilidad de reservar un 12 % del sobre nacional a ayudas acopladas -vinculadas a la producción-.
La presión de un grupo amplio de países, entre ellos España, ha logrado que el porcentaje de las ayudas acopladas se elevara del 10 % inicialmente previsto hasta el 12 % final, pese a la resistencia de países tradicionalmente liberales en lo económico como Reino Unido, Suecia y Alemania.
Con todo, Arias Cañete ha anunciado en la sesión final con sus socios europeos que España se unirá a una declaración que firmarán en torno a una decena de países, entre ellos Francia y Polonia, para que en el curso de las negociaciones definitivas se incremente este margen hasta el 15 %, una cifra que también apoya la Eurocámara.
El acuerdo también atiende la petición española de limitar el máximo de superficie elegible para recibir fondos a partir de 2014 con un mecanismo de ajuste que permitirá "garantizar" que "no descenderán" los niveles de apoyo por agricultor actuales, según ha explicado Arias Cañete. Sin esa flexibilización, el Gobierno temía tener que repartir los fondos agrícolas entre 38 millones de hectáreas en lugar de los 22 millones aproximados que fueron subvencionadas en 2011.
Además, los ministros apuestan porque el pago verde reconozca un trato diferenciado a los cultivos permanentes para que sea reconocido su valor medioambiental sin necesidad de prácticas adicionales, algo que el ministro español ha considerado "muy positivo" para sectores como el olivar y el de los frutos secos.
Para ello, el documento aboga por considerar equivalentes a las prácticas del greening los cultivos permanentes en terrenos con al menos un 10 % de pendiente o con entre 20 y 250 árboles por hectárea.
También se prevé que los Estados miembros puedan aplicar el régimen simplificado para pequeños agricultores con ayudas de entre 500 y 1.000 euros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna