Martes, 19 de agosto de 2025
Dulce derrota por 107-100
España repite una plata de ensueño
España lustró la medalla de plata que ganó este domingo en los Juegos Olímpicos de Londres, tras perder (107-100) contra Estados Unidos en la final del torneo de baloncesto, disputada en el North Greenwich Arena de la capital británica, antiguo O2, en su mejor encuentro del campeonato y en el que sólo cedió en los minutos finales contra un "Dream Team" en el que sobresalió Kevin Durant, con 30 puntos.
Fue una obra coral, defensiva y ofensiva, de un equipo que se abrazó a la leyenda, de jugadores que ya integran el Olimpo del baloncesto español y que lucharon hasta el límite contra el pronóstico cierto de la victoria del gigante americano y frente al músculo y el talento de una también mítica selección de los mejores jugadores de la mejor Liga del mundo, en la que los Gasol y compañía han aprendido a desprenderse de los complejos.
España quería competir y vaya si lo hizo. Los de Scariolo no se resignaron a disfrutar de la plata y plantaron cara la sexta versión del "Equipo de Ensueño", a los Lebron James, Kobe Bryant, Kevin Durant o Carmelo Anthony, pese a que éstos salieron muy conectados desde el arranque avisados como estaban de la final de Pekín (118-107), en la que Estados Unidos ganó con sudor, y alguna decisión arbitral discutible, el oro.
Un triple de Navarro dio una ventaja ilusoria (7-12) al equipo nacional, en el que el escolta del FC Barcelona Regal había dejado los problemas en la fascia de los pies y veía el aro enorme, gigante, pero Carmelo Anthony se convirtió en un martillo pilón desde el triple y empezó a dar rentas cercanas a los 10 puntos (25-16, 35-25) a los campeones en China poco antes del fin del primer cuarto.
España estaba bien en ataque, Navarro era el de las buenas tardes, el que pedía el balón, el que anotaba con facilidad desde el triple (4/6, al descaso), pero Estados Unidos circulaba con rapidez el balón para desarbolar a la zona española e impulsarse en el tanteo en esa misma línea (7 de 11) de tres puntos. Le faltaba un punto de intensidad defensiva: 35 puntos (una proyección de 140) eran demasiado para soñar en la gesta.
Esa intensidad defensiva llegó en el segundo cuarto. A los de Michael Krzyzewski se les atragantó la defensa zonal, sus tiros de tres ya no entraban, su rival corría como le gusta y Navarro, 19 puntos al descanso, seguía inspirado. Un parcial de 2-12 dio la delantera a la "ñBA", que ya empezó a creérselo, y que le mantuvo el pulso hasta el descanso en el que las distancias eran de un par de puntos para uno o para otro.
La final se había igualado. España ya tenía mejores porcentajes de tres que el "Dream Team", había solventado la laguna del tiro libre de otras tardes, reboteaba lo mismo en defensa, mejor en ataque que Estados Unidos y la consecuencia es que se quedó a un solo punto (59-58) de la sorpresa de un rival que ha apalizado a todos (les ganó por más de 25 a todos, excepto a Lituania, por solo 5) ya se lo tomaba muy en serio. La única mala noticia fue la temprana cuarta falta de Marc Gasol.
DURANT, LEBRON Y BRYANT
Balones a Pau. Esa pareció ser la consigna de Scariolo en el descanso a los suyos, que seguían en la chepa de los campeones olímpicos (83-82, min. 30) desde la pintura, con Pau o asistiendo a Serge Ibaka, y eso a pesar de que Kobe Bryant se había tomado como algo personal revalidar el oro de Pekín. No obstante, cada ilusión que alimentaba España en un robo, un mate de Pau o una buena defensa la apagaba rápido el "Dream Team" con un triple.
Kevin Durant siguió con su festival de triples en el inicio del último cuarto y Estados Unidos alejó definitivamente (93-86) el sueño para una España que llegó a creer, pero a la que no le quedó un cambio en la recta final, en la que Durant, Lebron y Bryant celebraron que vuelven a ser los reyes del Mundo. Al final Lebron se abrazó efusivamente a su compañero Pau, que, como el resto de España, puede celebrar también esta plata de ensueño.
FICHA TÉCNICA
-RESULTADO: ESTADOS UNIDOS, 107 - ESPAÑA, 100.
-EQUIPOS.
ESTADOS UNIDOS: Paul (11), Bryant (17), James (19), Durant (30), Chandler (2) -cinco inicial-, Westbrook (3), Williams (6), Iguodala (-), Love (9), Harden (2), Davis (-) y Anthony (8).
ESPAÑA: Calderón (-), Navarro (21), Rudy Fernández (14), P. Gasol (24), M. Gasol (17) -cinco inicial-, Rodríguez (7), Reyes (-), Claver (-), San Emeterio (-), Llull (5), Ibaka (12) y Sada (-).
-PARCIALES: 35-27, 24-31, 24-24 y 24-18.
-ÁRBITROS: Maranho (BRA), Christodoulou (GRE) y Aylen (AUS). Eliminaron a Rudy Fernández por faltas personales (min.40). -PABELLÓN: North Greenwich Arena. 13.514 espectadores.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna