Lunes, 18 de agosto de 2025
VICTORIA EN EL DOBLES
España permanece en el Grupo Mundial
España estará un año más en el Grupo Mundial de la Copa Davis después de sumar este sábado el decisivo 3-0 tras imponerse también en el punto del dobles gracias a la trabajada victoria de Rafa Nadal y Marc López sobre Sergeiy Stakhovsky y Denys Molchanov por cuatro sets (6-2, 6-7, 6-3 y 6-4) tras más de tres horas de partido.
Como había advertido el jugador balear en la víspera y pese al 2-0 de ventaja para los anfitriones, el dobles estuvo más igualado y después de un primer set sencillo, los ucranianos reaccionaron y subieron su nivel lo que apretó el marcador y el partido en la Caja Mágica.
Alex Corretja no quería sorpresas y buscaba cerrar la permanencia cuanto antes. Por ello, apostó por su mejor pareja de dobles posible, la formada por Nadal y el "maestro" Marc López, después de que el número dos del mundo apenas "trabajase" en su individual del viernes y se mostrase presto a hacer un último esfuerzo.
Sin embargo, el día no fue tan plácido como se esperaba, pese al arrollador inicio de los españoles. Ucrania, con un buen doblista como Stakhovsky (tres títulos de la ATP) y el desconocido Molchanov, decidió oponer resistencia, ayudado por el buen nivel ofrecido por su número dos y porque al dúo español le costó encontrar regularidad, sin que el catalán estuviese a su mejor nivel y el manacorí pudiese pagar el frenesí del último mes.
Pero el inicio fue fulgurante. Nadal, que no jugaba en dobles en la Copa Davis desde hace siete años, y López rompieron rápido y colocaron un 4-0 inicial, que ya no pudieron levantar sus rivales, donde Molchanov, el eslabón más débil e inexperto del bando rival, notaba la presión de la cita y Stakhovsky no acaba de carburar.
El 6-2 auguraba un desenlace rápido, pero Stakhovsky, deseoso de limpiar su imagen de la dura derrota ante Nadal, empezó a demostrar sus condiciones en esta especialidad y poco a poco su compañero fue acompañándole. El partido se igualó entonces y después de no haber inquietado desde el resto, el dúo ucraniano comenzó a crear problemas, sobre todo cuando el manacorí sacaba.
Eso le permitió recuperar una rotura de la pareja local, que no aprovechó su renta en este segundo parcial (3-1) y vio como todo se igualaba tras perder los españoles por única vez en todo el partido el saque en el sexto juego. Marc López no acababa de jugar su mejor tenis y en el lado contrario, Stakhovsky cerraba el camino en la red, mientras que a Molchanov no le tembló el pulso con su servicio en los momentos claves.
Así, se llegó a una "muerte súbita" siempre imprevisible donde los españoles no aprovecharon ni una "minirenta" (3/1) ni los regalos de sus rivales para gozar de bola de set con 6-5. Ucrania encadenó tres puntos consecutivos e igualó la contienda tras un parcial de casi una hora y 20 minutos.
El guió no cambió en el tercero. Los de Filima se asentaron en la Caja Mágica y con su saque pasaron pocos apuros hasta que en el descanso del 4-3 para Nadal y López, Molchanov tuvo que ser atendido de su pierna izquierda. El ucraniano era el siguiente en sacar y los pupilos de Correjta cargaron todo el juego sobre él. Un bajón de Stakhovsky, al que sólo el balear era capaz de desarbolar en la red desde el fondo, también ayudó y permitió a España romper y luego cerrar sin problemas la manga.
Los ucranianos fueron pagando el esfuerzo, sobre todo Molchanov, sometido a peloteos desde el fondo y que pagó sus errores en el séptimo juego con un "break" decisivo para el desenlace final. Los anfitriones no desaprovecharon esta oportunidad y, olvidados ya sus apuros con el saque (no concedieron ni una bola de rotura en esta manga), cerraron sin contemplaciones la permanencia entre los mejores, con el deseo de que el 2014 se pueda contar con el mejor equipo desde el principio para volver a pelear por cotas altas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna