Lunes, 04 de agosto de 2025
La ralentización de China aplazará cuatro años su conquista del trono económico mundial, hasta 2029
España perderá dos puestos entre las economías mundiales en los próximos 15 años
De hecho, la institución calcula que España ha perdido dos posiciones este año en relación a 2014, cuando se situó como la decimotercera economía mundial, con un Producto Interior Bruto (PIB) en 2015 de 1,219 billones de dólares (1,118 billones de euros), que para 2030 alcanzará los 1,775 billones de dólares (1,628 millones de euros).
Los analistas del CEBR destacan en el caso de España que este retroceso en el ranking reflejará la tendencia general en Europa Occidental de un crecimiento más lento, aunque también "las barreras estructurales particulares" en el desarrollo económico español, incluyendo la "resaca de la crisis" en forma de un elevado desempleo y la "deterioro formativo", especialmente entre los jóvenes.
No obstante, el informe de este año subraya que "es probable que España se comporte económicamente mejor que Francia o Italia" y apunta la posibilidad de que eventualmente España llegue a superar a Italia como la mayor economía del Sur de Europa.
De hecho, los autores del informe anual consideran que la evolución económica de España avalaría su ingreso como miembro del G20, mientras que países como Argentina o Sudáfrica deberían salir.
Por otro lado, la 'Liga económica mundial' augura que China, que cerrará 2015 como la segunda mayor economía mundial, con un PIB de 11,385 billones de dólares (10,444 billones de euros), por detrás de EEUU, cuyo PIB sumará 17,968 billones de dólares (16,484 billones de euros), se convertirá en la primera economía global en 2029, cuatro años después de lo estimado hace un año por la institución.
De este modo, el CEBR calcula que el PIB de China en 2030 será de 34,338 billones de dólares (31,502 billones de euros), superando los 32,996 billones de dólares (30,271 billones de euros) estimados para EEUU.
"Para 2029 China estará cómodamente posicionada como la mayor economía mundial", indican los analistas del CEBR, que vaticinan, sin embargo, que el avance chino será "ligeramente más lento de lo esperado" como resultado del menor crecimiento ante la transición en el modelo económico y el debilitamiento del yuan.
En cuanto a EEUU, las previsiones de la 'Liga económica mundial' subrayan que será la "vieja economía de mayor éxito" y apuntan que, a medida que el software se convierte en una industria clave mundial, EEUU verá reforzado su liderazgo tecnológico.
La edición de 2015 del estudio vuelve a incidir en que economías como India y Corea del Sur se posicionarán para 2030 entre las diez mayores del mundo, desplazando a países como Italia, que en 2015 será la octava economía mundial y que en 2030 pasará a ser la decimotercera.
Por su parte, Francia logrará mantener este año la sexta posición a nivel mundial, pero las estimaciones del CEBR apuntan a que en 2030 el país galo ocupará la novena posición.
En este sentido, los autores del informe señalan que el debilitamiento de economías como Francia o Italia podría conllevar su salida en el futuro de organismos como el G8, una situación que probablemente también afectará a Rusia, mientras países como India, Corea del Sur y Brasil se harán acreedores a un asiento.
"La región de crecimiento más fuerte durante los próximos 15 años probablemente será Asia Central", pronostican los analistas del CEBR, que esperan que esta región triplicará su cuota en la economía mundial desde el 2,8% del año 2000 al 9,9% en 2030.
Por contra "la región del mundo con el crecimiento más lento probablemente será Europa Occidental", lo que hará que su cuota en la economía mundial baje un 42% durante el mismo periodo.
En cuanto a los países exportadores de petróleo y materias primas, el informe prevé que su evolución sea más negativa, aunque el CEBR prevé que el precio del barril de petróleo revertirá sus caídas a mediados de 2016, hasta el entorno de entre 60 y 70 dólares, a medida que la economía mundial recupere el ritmo de crecimiento.
De este modo, los autores han revisado a la baja su previsión para el precio del barril de petróleo a 65 dólares este año, frente a los 75 dólares del año pasado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna