Domingo, 27 de julio de 2025
El paro de la eurozona escala en noviembre a un récord del 11,8%
España lidera el paro de la eurozona con el 26, 6%
El desempleo en la zona euro subió el pasado mes de noviembre hasta el nivel récord del 11,8%, lo que supone una décima más que en octubre y 1,2 puntos porcentuales más que el año anterior, según los datos ofrecidos por Eurostat, que vuelve a señalar a España como el país con peores cifras de empleo de toda la región, ya que su tasa de paro subió al 26,6%, cuatro décimas más que en octubre.
Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de desempleo se situó en noviembre en el 10,7%, en línea con el dato del mes anterior, pero siete décimas por encima del nivel registrado en el mismo mes de 2011.
La agencia estadística europea calcula que 26,061 millones de personas carecían de empleo en noviembre en la UE, de los que 18,820 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un aumento mensual de 154.000 parados en el conjunto de la UE y de 113.000 en la zona euro.
Respecto a noviembre de 2012, la cifra de desempleados entre los Veintisiete subió en 2,012 millones de personas y en 2,015 millones en la zona euro. Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en Austria (4,5%), Luxemburgo (5,1%), Alemania (5,4%) y Países Bajos (5,6%), mientras que las más altas fueron las de España (26,6%) y Grecia (26% en septiembre de 2012).
ESPAÑA LIDERA EL PARO MASCULINO EN EUROPA.
Por otro lado, la tasa de paro masculino subió una décima en la eurozona (11,7%) y en la UE (10,8%) en comparación con octubre. En el caso del paro femenino, se mantuvo estable en ambas regiones en el 11,8% y el 10,7%, respectivamente
. A su vez, la tasa de paro entre los menores de 25 años se incrementó dos décimas en la eurozona, hasta el 24,4%, mientras que en el conjunto de la UE alcanzó el 23,7%, dos décimas más que el mes anterior.
España registró un paro del 56,5% entre los jóvenes, frente al 55,8% de octubre; sólo por detrás del 57,6% registrado en Grecia, aunque los datos del país heleno corresponden al mes de septiembre.
En el caso del paro masculino, España vuelve a registrar los peores datos de Europa, con un desempleo del 26,2%, tres décimas más que en octubre, mientras que la tasa de paro entre las españolas subió al 27%, cuatro décimas más que el mes anterior, sólo mejor que la tasa de paro del 30,1% que afecta a las griegas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna