Martes, 19 de agosto de 2025
Las mujeres han logrado sumar más metales
España iguala las 17 medallas de Atlanta 1996
En unos Juegos marcados por el éxito español en el agua, han sido las mujeres quienes han logrado sumar más metales al casillero nacional por primera vez en la historia. Fue en el quinto día de competición cuando España conseguía la primera medalla de esta cita gracias a la nadadora Mireia Belmonte, plata en los 200 metros mariposa.
Sin apenas tiempo para celebrarlo, Maialen Chourraut cumplía y se colgaba el primer bronce español en Londres en la categoría de aguas bravas de piragüismo, antes de que, de nuevo, la "sirena" de Sabadell conquistara su segunda plata en Londres, esta vez en los 800 metros libres.
Ya en la segunda semana de competición, el atleta gallego Francisco Javier Gómez Noya conseguía la primera medalla masculina tras alcanzar la plata en el triatlón. Además, Marina Alabau otorgaba a España el primer oro al vencer en el windsurf femenino, en el mismo día en que Andrea Fuentes y Ona Carbonell conquistaban la plata en el dúo de natación sincronizada.
Tras la esperada medalla de David Cal, que se colgó la plata en C1 1.000 metros de piragüismo para convertirse en el deportista español con más medallas de la historia en unos Juegos, llegó una de las grandes sorpresas cuando Maider Unda conseguía el bronce en lucha libre, primer metal de la historia para España en esta especialidad.
PLENO EN TAEKWONDO CON LAS MEDALLAS DE LOS TRES REPRESENTANTES.
Además, la selección española de waterpolo femenino hacía historia en su estreno olímpico con una merecida medalla de plata, mientras que los tres representantes del taekwondo español rozaron la perfección con el oro de Joel González en -58kg, y las medallas de plata de Brigitte Yagüe en -49kg y de Nicolás García en la categoría de -80kg.
Siguiendo con el éxito nacional sobre el agua, el equipo español de natación sincronizada logró la medalla de bronce, un metal que ya es un valor seguro, mientras que el palista Saúl Craviotto, que ejercerá de abanderado en la Clausura, se colgaba la plata olímpica en la final de K1 200 de piragüismo.
Por último, en el penúltimo día de competición, el medallero español se completó con el oro de las "Xiquitas Team" en la final del Elliott 6m de vela y la más el sufrido bronce de la selección femenina de balonmano, que pudo ganar a Corea del Sur en un partido de infarto.
Mientras que la selección de baloncesto sumaba la última presea en el día del adiós a Londres con una medalla de plata tras plantar cara a Estados Unidos, que revalidaba el oro de hace cuatro años en Pekín.
Así, y aunque España lograra la perfección con cuatro medallas en este último día, ya es imposible igualar el éxito logrado en Barcelona 1992, en donde está de momento el tope nacional con 22 metales (13 oros, 7 platas y dos bronces).
Sin embargo, sí se podría igualar lo logrado en Pekín 2008 con 18 (5, 10 y 3) o incluso superarlo y alcanzar así lo conquistado en Atenas 2004, con 19 metales (3, 11 y 5), aumentando de esta forma el palmarés olímpico de España que, en total y hasta la fecha, acumula 130 medallas olímpicas (37 oros, 60 platas y 34 bronces),
-PALMARÉS DE ESPAÑA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS.
CITA OROS PLATAS BRONCES TOTAL.
Londres 2012 3 10 4 17.
Pekín 2008 5 10 3 18.
Atenas 2004 3 11 5 19.
Sydney 2000 3 3 5 11.
Atlanta 1996 5 6 6 17.
Barcelona 1992 13 7 2 22.
Seúl 1988 1 1 2 4.
Los Angeles 1984 1 2 2 5.
Moscú 1980 1 3 2 6.
Montreal 1976 0 2 0 2.
Munich 1972 0 0 1 1.
México 1968 0 0 0 0.
Tokio 1964 0 0 0 0.
Roma 1960 0 0 1 1.
Estocolmo 1956 0 0 0 0.
Helsinki 1952 0 1 0 1.
Londres 1948 0 1 0 1.
Los Angeles 1932 0 0 1 1.
Amsterdam 1928 1 0 0 1.
París 1924 0 0 0 0.
Amberes 1920 0 2 0 2.
París 1900 1 1 0 2.
Atenas 1896 --------NO PARTICIPÓ------------.
TOTAL 37 60 34 131.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna