Sabado, 16 de agosto de 2025
torneo de vitoria
España exhibe su talento ante Lituania
El regreso al País Vasco, 22 años después, sirvió para evidenciar el talento y el poderío de una España que ajusta su maquinaria en busca de reeditar su corona mundial. Los planes de Sergio Scariolo funcionan y el combinado nacional está más cerca de su mejor versión.
Son varias las notas positivas que deja el choque ante Lituania. Para empezar, España cuenta con una pareja de bases envidiable. El relevo entre Calderón y Ricky resulta clave para mantener un alto ritmo de partido a lo largo de los 40 minutos. Buenas noticias llegan también del juego interior, donde Marc, Reyes y Vázquez dotan a España de un enorme poderío debajo del tablero.
España y Lituania arrancaron con intensidad el choque aplicando sus principales señas de identidad. Los bálticos, gracias a dos triples de Jasaitis en dos minutos, abrían la primera brecha en el electrónico (4-8). Pero el combinado de Scariolo no se desesperó ante el acierto lituano y empezó a activar su habitual rodillo para tomar la iniciativa en el partido (12-8, minuto 5).
Al ritmo de Calderón primero y Ricky después, España comenzó a practicar ese baile que termina por desgastar a sus rivales. Los triples de Rudy y Navarro y las canastas de los pívots permitían a la selección española aventajar poco a poco a su rival con una gran cantidad de puntos. Así, al final del primer periodo mandaba España por un contundente 30-16.
En el comienzo del segundo acto, el frenético ritmo de Ricky seguía asfixiando a una Lituania que lograba mantenerse en el partido a golpe de triples. Mientras, España mantenía su alta cadencia de puntos gracias a Navarro y Gasol, máximos anotadores del primer tiempo con 12 cada uno. Pese a ello, la ventaja española no crecía por la eficacia lituana y al descanso se llegó con 55-42. En el segundo periodo llegó la única nota negativa con el esguince del tobillo izquierdo de Fran Vázquez.
La reanudación sirvió a Lituania para acercarse en el marcador (58-49) aprovechándose de la relajación española. Pero sólo fue un espejismo. Rápidamente el timonel extremeño José Manuel Calderón, con la inestimable ayuda de Navarro, devolvió a España a la senda adecuada (69-52, minuto 25). La noticia era que los españoles volvían a romper el partido. Al final del tercer cuarto, los de Sergio Scariolo se imponían por 78-57.
El último periodo no modificó el argumento del partido y España seguía mostrando su excelente nivel de juego sin dar opción alguna al combinado báltico. En estos diez minutos finales, dos de los jugadores menos habituales como Claver o San Emeterio tuvieron la oportunidad de exponer sus credenciales en busca de minutos con la selección.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna