Viernes, 01 de agosto de 2025
Comparecencia del gobernador del Banco de España
España estará vigilada por el mercado ante posibles episodios de desconfianza
Por este motivo, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, ha considerado "fundamental" mantener la credibilidad ganada con la reforma laboral y las medidas de ajuste que afectaban a variables tan sensibles como el salario de los funcionarios o las prestaciones sociales.
A su parecer, el periodo de inestabilidad financiera no ha remitido, a pesar de la reducción significativa de los costes de financiación del Tesoro, la reapertura de los canales de financiación de las entidades de crédito motivadas por estas reformas y la publicación de las pruebas de resistencia a la banca.
En cambio, admitió que si se cumplen los objetivos de reducción de déficit que se ha marcado el Gobierno, el coste de la deuda española podrá reducirse.
Fernández Ordóñez no quiso atribuir en exclusiva lo ocurrido a los excesos de los mercados porque significaría "ignorar" la trascendencia de los efectos de la caída de la actividad y del empleo, del deterioro de las finanzas públicas y de los sistemas financieros sobre las posibilidades de recuperación y el desafío de la política económica.
De todas formas, sí admitió que las graves dificultades de financiación que se vivieron entre mayo y julio podrían haber puesto en riesgo la solidez del sistema financiero y la "imprescindible" financiación de la economía si se hubieran prolongado.
Ante este escenario, el gobernador resaltó el efecto de las reformas anunciadas por el Gobierno y de la publicación de las pruebas de estrés a la banca, que cubrieron prácticamente la totalidad del sistema financiero español y se llevaron a cabo con mayor detalle que en el resto de Europa.
CAÍDA ENDEUDAMIENTO.
En este sentido, lamentó la necesidad de financiación de la economía española que, si bien en dos años se ha reducido de un 10% a un 4,3%, se mantiene en un nivel alto que refleja los "problemas de competitividad de la economía española".
A su parecer, la publicación de los test sirvió para realizar un ejercicio de transparencia y romper con el "círculo vicioso" de desconfianza que se estaba desarrollando, basado en suposiciones y expectativas "poco fundamentadas".
"Los resultados mostraron una posición sólida del conjunto del sistema, por lo que su publicación contribuyó a disipar las dudas que rodeaban al sistema bancario español", indicó, tras resaltar también el valor de la reforma de la Ley de Cajas, que permitirá a las entidades financiarse sin solicitar la ayuda de los contribuyentes y cumplir con los "exigentes" requerimientos de calidad del capital.
NO SE PUEDE DAR CRÉDITOS A QUIEN NO LOS DEVUELVE.
Asimismo, se refirió al "esfuerzo" de reordenación del sector financiero con la creación de la herramienta del Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria (FROB) y la reforma de la Ley de Cajas, si bien indicó que el que las empresas puedan dar financiación con facilidad depende de la situación económica y la competitividad de las empresas.
"La crisis se desató por haber dado crédito a quien no lo devuelve", recordó, tras defender la actuación del ICO para hacer frente a "posibles sobrerreacciones" de las entidades.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna