Miercoles, 30 de julio de 2025
Margallo destaca que España tiene mucho que ofrecer y asegura a Teherán que no tendrá "mejor embajador" en Nueva York y Bruselas
España e Irán constatan su interés en recuperar su relación económica y empresarial tras el acuerdo nuclear
"Irán puede ser un gran socio para España en Oriente Medio y España puede ser un gran socio para Irán en América Latina, en la Unión Europea y en el norte de África", ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, durante su intervención en este foro empresarial, en el que también han intervenido el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y la de Fomento, Ana Pastor.
En este sentido, Margallo ha trasladado a los empresarios y al Gobierno iraní el firme interés de España por recuperar la buena relación económica que España mantenía con Irán hasta la imposición de las sanciones, y ha defendido que el Gobierno español es el "mejor embajador que pueden tener en Nueva York y en Bruselas". "Las relaciones económicas han disminuido por las sanciones. Tenemos mucho espacio y poco tiempo para recuperar esas relaciones y por eso estamos aquí", ha apostillado.
Asimismo, el jefe de la diplomacia española ha destacado que España tiene "mucho que ofrecer". "Tenemos unas empresas que practican la teoría de la excelencia. Hacemos las cosas bien, las hacemos con rigor, llegan para quedarse y no cogen el dinero y corren, y somos gente extraordinariamente simpática, por lo que será muy agradable establecer relaciones con nosotros", ha enfatizado.
"Lo mejor está por venir. Tengo mucha esperanza. Hemos demostrado con hechos y con palabras que pueden fiarse de nosotros, que hacemos las cosas bien y que estamos desando trabajar juntos, caminar junto para un mejor desarrollo de nuestros pueblos", ha afirmado antes de finalizar su intervención en el foro, que se enmarca en la visita de tres días que realiza el Gobierno español junto con más de 40 empresas a la Repúbica Islámica.
Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha destacado entre otros aspectos el atractivo que supone el sector turístico iraní, y en el que las empresas españolas pueden desarrollar su "enrome experiencia". A su vez, Pastor ha destacado el gran número de "prometedores proyectos" que ofrece Irán en materia de infraestructuras.
En este foro, en el que también ha tomado la palabra el presidente de la Cámara de Comercio iraní, Mohsen Jalalpour, han participado decenas de empresas españolas que se han sumado a este viaje, como Repsol, Cepsa, Grupo Antolín, CAF, Destinia, Gamesa, Gas Natural, HCC, Hotusa, Indra, Ineco, Isolux, Paradores, Sacyr o Seat.
"Necesitamos aviones, camiones, vagones, y sabemos que España puede tener un papel muy importante. Pensamos que con España podemos trabajar en muchos aspectos", ha afirmado el presidente de la Cámara de Comercio iraní, para añadir que tienen pensado en "enviar delegaciones técnicas a España" para explorar mercados, así como recibir nuevas delegaciones españolas. "Estamos aquí para abrir el camino entre Irán y España", ha reafirmado.
Por su parte, el vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Joaquín Gay de Montellá, que ha tomado la palabra en representación de las empresas españolas, ha animado a las empresas españolas presentes a invertir en Irán, porque es "la estabilidad en todo el área".
Este viaje, que se extenderá hasta el martes y que también les llevará hasta Ispahan, tiene como principales objetivos explorar nuevas oportunidades y mercados y reforzar la relación bilateral tras el acuerdo sobre el programa nuclear irán firmado el pasado 14 de julio, que pone fin al bloqueo y que permitirá retirar de forma gradual las sanciones económicas a partir del próximo año.
Para ello, tanto García-Margallo como Soria y Pastor se reunirán este lunes con sus homólogos. Además, los tres ministros tienen previsto reunirse con el presidente de la República Islámica, Hasan Rohaní, a quien le trasladarán el apoyo firme del Gobierno español con la evolución y el desarrollo del país, un apoyo ligado, no obstante, al necesario cumplimiento por parte de Irán de sus compromisos.
Entre los encuentros también destaca el de Soria con el ministro de Petróleo iraní, Biyan Namdar Zanganeh. Irán, que posee la tercera, mayor reserva de crudo del mundo, era uno de los principales proveedores de petróleo a España hasta la imposición de las sanciones por parte de la Unión Europea.
Por su parte, Pator se encontrará con el ministro de Carreteras y Urbanización, Abbas Ajundi, que tiene las competencias, por ejemplo, de las infraestructuras ferroviarias. Entre los grandes proyectos a corto plazo en este sector destacan, por ejemplo, el tren de velocidad alta entre Teherán y Mashhad --una línea de más de 900 kilómetros--, o el desarrollo del metro de la c
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna