Sabado, 23 de agosto de 2025
Y se les considera irremunciables
España considera que los controles de Gibraltar son legales
Según han informado a Europa Press fuentes diplomáticas, ésta ha sido la respuesta a la última queja formal remitida por el Gobierno de Reino Unido, que ha sido recibida este miércoles. En ella, Londres protestaba por los "inaceptables" retrasos que se producen en la entrada y salida de Gibraltar.
El Gobierno español ha contestado con otra "nota verbal"El Gobierno de España ha vuelto a reiterar ante Reino Unido que los controles que realiza en la Verja de Gibraltar se ajustan a la legalidad y son "irrenunciables" y ha recalcado además que se realizan de un modo "profesional y proporcionado" pese al "acoso" al que están "sometidos" algunos policías y guardias civiles españoles por parte de páginas web gibraltareñas.
que, en un lenguaje "firme y severo", según han indicado las fuentes consultadas, ha insistido en su postura. Así, ha defendido de nuevo que los registros en la Verja tratan de garantizar "el cumplimiento de la legislación española y comunitaria" sobre los tráficos ilícitos y se llevan a cabo de acuerdo a los principios de "aleatoriedad, proporcionalidad y no discriminación" y no obedecen a "ningún tipo de motivación política".
Y como muestra de que estos controles son además "pertinentes", la nota explica que durante los últimos años se ha producido "un enorme incremento de contrabando de tabaco", que ha crecido un 213% entre 2010 y 2012.
Además, según estas fuentes, la nota también destaca la "absoluta profesionalidad" con que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado llevan a cabo estos controles, de un modo "profesional y proporcionado" al que debe otorgarse un "mayor mérito" teniendo en cuenta "el contexto de acoso" al que se les ha sometido desde algunas webs.
Una página gibraltareña publicó varias fotografías con imágenes de policías y guardias civiles españoles encargados de realizar registros en la Verja y anima a realizar escraches en sus casas.
LA OCUPACIÓN DEL ISTMO ES "ILEGAL"
En la nota, el Gobierno español también recuerda a Reino Unido que el istmo no está entre los espacios cedidos en virtud del Tratado de Utrecht, por lo que entiende que su "ocupación" es "ilegal y contraria a derecho".
Al margen de esto, insiste en que los controles "no son un obstáculo a la libre circulación de mercancías o personas" y son "consecuencia" de la no pertenencia de Reino Unido al espacio Schengen y de que cuando éste país entró en la Comunidad Económica Europea se decidió que Gibraltar quedara fuera de la unión aduanera.
Además, la nota recuerda que España puede ejercer controles sobre las personas que deseen entrar en su territorio "procedentes del Reino Unido o de cualquier territorio cuyas relaciones exteriores asuma el Reino Unido", en virtud del protocolo 20 sobre la aplicación de determinados aspectos del artículo 26 del Tratado de Funcionamiento de la UE a Reino Unido e Irlanda.
En definitiva, España está "obligada" a realizar controles en la Verja al no formar parte Gibraltar del espacio Schengen, no ser territorio aduanero comunitario y no aplicársele, en consecuencia, la libre circulación de mercancías ni el régimen común del IVA.
La nota ha recalcado además que se trata de controles "de naturaleza policial y aduanera" a las personas, vehículos y mercancías y ha insistido en que son "irrenunciables" para España en el ejercicio de sus "responsabilidades".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna